Las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha son, para el consejero de Sanidad, “un desacierto total”

REGIONAL / 3 SEPTIEMBRE 2020 / El consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Escudero, ha censurado las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en las que señaló a Madrid como foco de contagio, al considerar que son “un desacierto total” y ha asegurado que la región tomará medidas según evolucione su situación epidemiológica.

Así lo ha manifestado en una entrevista en ‘Telecinco’ al ser preguntado por las declaraciones de Page que en las que aseguraba que “el 80 por ciento de los casos” que llegaron a Castilla-La Mancha fueron consecuencia “de la bomba vírica radioactiva que se plantó en Madrid”.

Para el consejero Madrid, “tratar de buscar culpables” en la pandemia es “un argumento de una pobreza absoluta”. Escudero ha incidido en que “el virus se comporta como se comporta” y que es este “el gran culpable de lo que está pasando”.

“Es como si nosotros en esta segunda ola culpabilizamos a los temporeros que fueron a Lérida y que, luego, a partir de ahí fueron aumentando los contagios en el resto de comunidades autonomías… Me parece que son argumentos que casi rozarían el ridículo”, ha remachado.

El presidente de C-LM, Emiliano García-Page, en rueda de prensa. – JCCM
El presidente de C-LM, Emiliano García-Page, en rueda de prensa. – JCCM

Escudero ha sostenido que Page es “muy libre de decir lo que quiera” pero ha garantizado que desde el Gobierno regional conocen la situación que tienen. En este punto, ha recordado que una de las fortalezas económicas de Madrid es la movilidad, algo que también es una de sus principales debilidades a la hora de afrontar el coronavirus.

En el caso de Castilla-La Mancha, el titular de Sanidad ha recordado que hay personas que viven en Madrid y trabajan allí, así como a la inversa. “El virus no entiende de fronteras ni comunidades. Independientemente de lo que diga García-Page nosotros vamos a seguir trabajando para detectar el mayor número de casos y dar respuesta”, ha concluido.

Avance de la pandemia

Ayer mismo se reunieron los consejeros de Sanidad de Madrid y las dos Castillas para hablar sobre la situación actual del coronavirus. Escudero, que ha subrayado la “excelente relación” que mantiene con sus homólogos en Castilla-La Mancha y Castilla León, asegura que la región tomará medidas según evolucionen los datos.

“Nosotros lo que dijimos es que la Comunidad de Madrid irá tomando medidas conforme vayamos valorando cuál es la situación epidemiológica, principalmente en el sentido de contener”, ha apuntado. Principalmente, vigilarán los rebrotes en el entorno familiar, en las terrazas, en velatorios o en actos multitudinarios.

En la cita que mantuvieron los consejeros con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Escudero ha desgranado que hablaron de la movilidad, haciendo especial hincapié al AVE y al aeropuerto de Barajas, así como de continuar con la “relación fluida” que tienen. “Es realmente (el transporte) lo que hace que no haya ningún tipo de fronteras y sobre todo en la línea de tratar que ese número de contagios empiece a disminuir”, ha declarado.

Un tren en Puerta de Atocha (Foto: EP)

Por su parte, este jueves, en declaraciones a la ‘Cadena Ser’, Illa ha asegurado este jueves que el Gobierno no se plantea confinamientos generales ni medidas masivas para controlar los brotes de coronavirus en España y ha apostado por realizar “medidas quirúrgicas” según la situación de cada territorio. También ha descartado un confinamiento perimetral de Madrid.

“Bomba vírica”

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha, por boca de su consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha abogado por que Madrid tome medidas “comunes o similares” a las ya tomadas en su comunidad, porque son la única “salvación a la transmisión”. “Tiene que haber medidas similares en territorios similares”.

Sanz ha apostado por medidas compartidas entre territorios cercanos que se centren más en el ámbito social, las reuniones familiares y la movilidad. “Las reuniones, cuantas menos personas reunidas mejor”, ha asegurado y se ha referido a que estas medidas “seguramente” Madrid las tiene pensadas, algo que sí se llega a dar, favorecerá mucho a la situación epidemiológica de Castilla-La Mancha.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, en rueda de prensa. – JCCM
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, en rueda de prensa. – JCCM

Respecto a la expresión “bomba vírica” que el presidente regional, Emiliano García-Page, mencionó este miércoles, Fernández Sanz lo ha calificado como “una manera de expresar” que en la primera oleada de marzo la región fue de “las más castigadas”, por la movilidad y la cercanía con la capital. La situación “fue una bomba”, según ha expresado el titular sanitario, pero ha pedido “quitarle emoción y hablar de datos objetivos y de incidencia por número de habitantes”.

En este punto, ha admitido que la capital “tiene la tasa más alta” de incidencia, hecho que “influye en las regiones vecinas”, pero ha argumentado que “es mas difícil de gestionar” por que se trata de una comunidad con una densidad más alta de habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.