La presidenta regional, tras convocar el Gobierno un Consejo de Ministros: “Esperamos pactar una solución”

REGIONAL / 9 OCTUBRE 2020 / La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que hablará “a primera hora” de este viernes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse el Gobierno regional y ver “alternativas” a una eventual declaración del Estado de Alarma en la región madrileña para frenar los contagios.

En redes sociales, la jefa del Ejecutivo autonómico ha informado de que, sobre las 22:15 horas de anoche, habló con Sánchez para emplazarse a hablar. “Nuestras zonas básicas estaban funcionando y pueden ser lo mejor. Esperamos pactar una solución que beneficie a los ciudadanos y dé claridad”, ha manifestado.

Desde el Gobierno regional han detallado que previamente en la reunión mantenida en el seno del Ejecutivo estarán los técnicos de la Consejería de Sanidad. La Comunidad ya preparaba desde la tarde de ayer una nueva orden “completa pero trabajada”, tras anunciar la presidenta tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que quería medidas “sensatas y justas” para la región.

Medidas

Por su lado, el presidente del Gobierno ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para primera hora de la mañana de este viernes, en el que podría decretar el estado de alarma.

Según ha informado Moncloa, Sánchez ha informado a la presidenta de que, si no toma medidas para volver a restringir la movilidad en Madrid o no solicita la declaración del estado de alarma para fijar nuevas medidas junto al Ejecutivo, será el Gobierno central el que lo haga.

Las opciones planteadas por el Ejecutivo central pasan, primero, por que Madrid elabore una nueva orden sanitaria para restablecer el confinamiento perimetral en las ciudades más afectadas, previsiblemente en aquellas que registran tasas de incidencia acumulada por encima de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

La segunda posibilidad es que Ayuso solicite en el Congreso el Estado de Alarma, ya que los últimos cambios permiten a los presidentes autonómicos solicitarlo en todo o parte de su territorio. La última opción es que el Gobierno central intervenga Madrid y declare el Estado de Alarma por su cuenta.

El Gobierno ha dejado claro que “en cualquiera de los tres casos, las medidas de confinamiento perimetral y demás normas serían exactamente las mismas que ya se venían aplicando, pues lo único que cambiaría sería el instrumento legal por las que se adoptan, es decir, la cobertura jurídica”.

En el trasfondo se encuentra la posibilidad de que miles de madrileños se desplacen aprovechando el Puente del Pilar y contribuyendo, con ello, a una posible expansión del virus.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.