Vecinos, tenderos, hosteleros y empresarios protagonizan la campaña de vídeo marketing #YoComproEnParla, realizada por el Ayuntamiento para dar a conocer la calidad de productos y servicios de los establecimientos locales.

Con más de 2.200 establecimientos minoristas que han sufrido muy especialmente las consecuencias de esta pandemia, la campaña quiere incentivar las compras en el comercio local, merced al Plan estructural de apoyo al sector promovido desde el Centro de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento (CIE), dotado con 600.000 euros incluidos en los presupuestos municipales para este año, y que incluye una convocatoria de 400.000 euros en ayudas directas.

“A mí me gusta vivir en Parla. Tengo hecha mi vida. Mis amistades, mis hijos… Yo lo encuentro todo en Parla, no me tengo que mover a otro sitio. Hay de todo. Y no es lo mismo llegar a una tienda que no te conoce nadie que a mi tienda de barrio; te tratan de otra manera».

YouTube video

Son palabras de Loli, la protagonista de uno de estos vídeos. Ella y su marido, Ventura, llevan 47 años viviendo en Parla. Llegaron al municipio cuando llevaban casados un año. En Parla han formado una familia, han visto crecer a sus hijos y aseguran que no van a marcharse.

Han sido testigos del gran cambio que ha experimentado la ciudad. Desde el “todo era campo”, que describe Ventura, hasta la ciudad en la que Parla se ha convertido con todo tipo de servicios. Pero lo que no cambian son los comercios para hacer sus compras. Apuestan por los del barrio. Los que les recomiendan qué pescado está mejor, y en qué punto les gusta el café.

Loli y Ventura son los protagonistas de uno de los cuatro vídeos de la campaña promocional Yo Compro en Parla promovida por el Ayuntamiento de Parla, desde el Centro de Iniciativas Empresariales. El objetivo es mostrar con imágenes, y reforzar con testimonios, la calidad y variedad de productos y servicios que ofrecen los establecimientos comerciales de todos los sectores de la ciudad. Unos establecimientos en los que también confían Virginia y Fran, los protagonistas del segundo vídeo.

YouTube video

Jóvenes y parleños

En contraste con los anteriores, Virginia y Fran son jóvenes y se han criado en Parla, donde se conocieron y donde han formado su familia, que empieza a crecer a través de sus dos hijos. Tienen arraigo. Aquí están su familia y sus amigos.

“El cole de los niños está a cinco minutos de mi casa; la Escuela de baile, a dos; el pabellón donde entrena el niño, a ocho. Muchas veces cojo el coche por pereza, no porque me haga falta. Y bajo al barrio y tengo la frutería donde compara mi madre; en el mercadito tengo al pollero, al carnicero… “, cuenta Virginia.

Su marido, Fran, describe una ventaja de esa confianza, “cuando conoces el establecimiento, con lo que hemos pasado por la pandemia, el poder descolgar el teléfono y decirle que te haga el pedido es un lujo”.

«Vida» en los barrios

Silvia, la protagonista del tercer vídeo, criada en Parla, decidió marcharse a Madrid. Eligió Gran Vía, pleno centro. Un gran contraste. Y allí descubrió que lo que le hacía feliz era estar en su municipio de siempre, donde encontraba a su gente y sus guisos. Los guisos cocinados por bares y restaurante como “El Cirilo”, que la ganó a través del estómago.

YouTube video

“Aquí tengo toda mi historia”, asegura Silvia, que además de afirmar que “sin duda lo que da vida a los barrios es el comercio”, apuesta por su familia, sus amigos y su peña del Atlético de Madrid, “ya casi un es un museo”.

El cuarto vídeo tiene el rostro de los que están al otro lado del mostrador, un sector que ha sufrido mucho en el último año, no sólo por su negocio, sino por saber que la situación sanitaria estaba privando de felicidad a muchos de sus clientes y que han retomado ya su trabajo.

YouTube video

Ellos y ellas son la esencia de la campaña. “Comprar en Parla significa invertir en nuestros amigos, vecinos y familiares”. “El comercio eres tú”. “Tú haces grande al comercio, tú haces grande a Parla”. “Quédate con el comercio local”, expresan los comerciantes que dan las gracias a todas las generaciones de parleños.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Buenos días.

    Sí, yo compro en Parla y las campañas están bastante bien. También corro las dos San Silvestre que se han hecho en Parla por el momento, y en la primera hubo dos patrocinadores, La Oreja Verde y Recambios Real, y en la segunda San Silvestre, la de 2022, no hubo ningún patrocinador. No es por ahorrarnos la inscripción, que no te la vas a ahorrar, pero a la hora de patrocinar, deben saber que los patrocinios son desgrabables. Yo compro en Parla, yo compito en Parla y, ¿yo no patrocino en Parla? Bueno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.