Parla ha restringido, por primera vez en la historia de la ciudad, el acceso a los vehículos a motor en las dos principales zonas naturales de la localidad: el Bosque Ciudadano de Arroyo Humanejos y el Cerro de la Cantueña.
El concejal de Medio Ambiente, Javier Rodríguez, ha explicado que desde el pasado lunes, «sólo podrán acceder los servicios de emergencia, medio ambiente y otros vehículos autorizados». «De esta manera, únicamente se podrá acceder a pie, en bicicleta o en vehículos de movilidad personal, tales como patinetes o bicicletas eléctricas, a dichas zonas naturales», ha precisado el edil.
Ambas zonas serán videovigiladas por un dron, en unos controles que contarán con la colaboración de la Policía Local de Parla. También se han instalado barreras de acceso en las entradas al Bosque Ciudadano Arroyo Humanejos, y está prevista la próxima instalación de varias barreras más en el Cerro de la Cantueña.
Accesos cortados
Entre los accesos cortados a la circulación, se encuentran las entradas que accedían al Cerro de la Cantueña directamente desde el Polígono Industrial Cobo Calleja y el Polígono Industrial Los Borrachitos, así como las entradas principales tanto al Cerro como al Arroyo Humanejos. En total, se han instalado 16 señales que indican la prohibición de circulación, bajo posible sanción económica, con lo que se espera una reducción drástica de vertidos ilegales y escombros.

En palabras de Javier Rodríguez, «con estas medidas seguimos avanzando para tener una Parla verde y unas zonas naturales cada vez más cuidadas y mejores que puedan ser disfrutadas por nuestros vecinos y vecinas».
El Arroyo Humanejos, inaugurado el pasado 5 de junio en el Primer Día de la Tortilla parleña, es un bosque ciudadano con más de 30.000 árboles y arbustos, plantados directamente por miles de parleños y parleñas. El proyecto obtuvo el segundo puesto a nivel estatal en los premios “Soluciones Basadas en la Naturaleza” otorgados por la Federación Española de Municipios y Provincias en el año 2020.
Por otro lado, la Concejalía de Medio Ambiente está trabajando en La Cantueña para reforestarla y recuperarla de la misma forma que se ha hecho con el Arroyo Humanejos, con plantaciones populares que comenzaron el pasado año como el Día del Árbol, plantaciones que continuarán durante el próximo invierno.
De hecho, el programa de renaturalización en esta zon se desarrolla desde 2016 en un área de más de 28 hectáreas en la zona natural cercana al arroyo Humanejos. El trabajo se centra en una parcela de 28,51 hectáreas que presentaba deterioro por vertidos derivados de la urbanización de Parla Este, principalmente.
Hay que cuidar lo que se ha hecho a partir de ahora, independientemente de quién venga detrás a gobernar. Es un éxito de los colectivos sociales y la ciudadanía que pedía respeto y consideración por estos espacios naturales. Chapó por Javier Rodríguez, concejal de Podemos.
No estaría mal reconocer el trabajo llevado a cabo por los movimientos sociales de Parla. El colectivo Escuela Popular Parla lleva más de 6 años aportando ideas, reivindicando y realizando actividades de puesta en valor y recuperación del patrimonio histórico, social y medioambiental de la Cantueña y Humanejos