La coalición formada por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde ha impugnado en Parla la asignación de los espacios electorales adjudicados por la Junta Electoral de Zona (JEZ) de Madrid a las distintas formaciones políticas que concurren en los comicios del 28 de mayo debido a que son menos de lo que les corresponden.
La formación alude al artículo 61 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG), en el que se asegura que “la distribución de espacios gratuitos para propaganda electoral se hace atendiendo al número total de votos que obtuvo cada partido, federación o coalición en las anteriores elecciones equivalentes”.
Y es que para la coalición, «los espacios que ha adjudicado la JEZ no atienden a este criterio», ya que, a pesar de que otros partidos, como PACMA o Ciudadanos, no obtuvieron representación parlamentaria en las anteriores elecciones a la Asamblea de Madrid, «cuentan cada uno con 5 y 10 espacios electorales, respectivamente, frente a los sólo dos adjudicados a Podemos, Izquierda y Unida Alianza Verde».
Porcentajes de espacios
Según los porcentajes, la coalición cree que les correspondería un 7,21% de los espacios electorales disponibles, cuando la Junta les ha otorgado el 1,5%.
La candidata a la Alcaldía, Vanesa Calle, ha justificado el recurso al asegurar que no entienden «el criterio seguido». «Creemos que es un agravio comparativo hacia nuestra formación, a pesar de que tenemos 10 diputados y diputadas en la Asamblea de Madrid y formamos parte del Gobierno de Parla”, critica.

Podemos e Izquierda Unida revalidaron recientemente el acuerdo tras gobernar esta legislatura en Parla junto al Partido Socialista. La idea, según expresaron ambas formaciones, es «dar continuidad al proyecto» que iniciaron Carolina Cordero (se presenta en las listas a la Asamblea de Madrid) y Leticia Sánchez (que dio un paso a un lado por motivos personales).
Los ecologetas haciendo lo que critican: pegando papeles (pobres árboles), con pegamento (productos químicos). Y además se quejan de tener poco espacio.
Si dejasen de dar a otros lo que no es suyo, estarían trabajando. Sucios, vagos y arrogantes. La mayor parte de los ciudadanos no os quiere. Sólo os votan quien es un vago como vosotros y no quiere trabajar.