Centenares de vecinos y personas adscritas a movimientos ciudadanos de Parla se han concentrado esta tarde, junto a partidos de la izquierda, frente al centro de salud de Isabel II, donde se encuentra el Servicio de Atención Continuada 24 horas, para protestar por el anuncio de la consejería de Sanidad de implantar en éste un sistema de videoconsulta médica sin facultativo presencial.

La movilización ha congregado a las puertas del centro a centenares de parleños que han portado pancartas en las que podían leerse reclamos como ‘Más apoyo a la sanidad pública’ o ‘La sanidad pública no se vende, se defiende’.

El alcalde de Parla, Ramón Jurado (PSOE), ha asegurado que, de los 18 días que lleva abierto el servicio, solo dos ha habido médico. «Nos han engañado», ha manifestado ante los asistentes.

Durante la movilización, la quinta que protagonizan los vecinos frente al centro de salud, una joven ha leído el mismo manifiesto que este domingo se leyó en la manifestación de Madrid.

En el texto se reclama un refuerzo de las plantillas de la Atención Primaria y que cada paciente tenga asignado un facultativo de cabecera. «Siendo la comunidad con mayor renta “per cápita”, es la que menos dinero invierte en Atención Primaria, la que menos dinero gasta por habitante y la que menos Centros de Salud tiene por 100.000 habitantes», reza el manifiesto.

La movilización ha estado respaldada por partidos como el PSOE, Podemos, IU, Más Madrid y Ciudadanos, y por los sindicatos de UGT y CCOO, así como por plataformas ciudadanas y asociaciones del área de salud.

Derechos de los trabajadores

Además, advierte de que «se está atentando contra los derechos laborales de los trabajadores» al obligarles «a trabajar en condiciones de maltrato». «Se está atentando contra la seguridad de la ciudadanía, sin cubrir con médicos los centros de urgencia e intentando suplir la relación terapéutica con videollamadas, no sustituible bajo ningún concepto», recuerda el manifiesto.

La nueva reorganización de las Urgencias ha propiciado una huelga de facultativos convocados por el sindicato médico Amyts. Precisamente, mañana, la Consejería de Sanidad y el sindicato se reúnen para tratar de acercar posturas y poder poner fin a la huelga indefinida a la que están llamados más de 200 médicos de los centros de atención 24 horas que desde el día 27 se ocupan de la atención de urgencias extrahospitalarias en la región.

La reunión tendrá lugar a partir de las 13:00 horas entre responsables del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y el comité de huelga y será la primera cita entra ambas partes desde que se celebró la preceptiva para fijar los servicios mínimos.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.