La concejala de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Parla y portavoz local de Podemos, Leticia Sánchez, encabezará la candidatura de la formación ‘morada’ a la Alcaldía de la localidad en las elecciones de mayo del próximo año, tras elegir el 97 por ciento de los inscritos la candidatura electoral, que se denomina ‘Seguimos sumando’.

A Sánchez, le sigue como número ‘dos’ Javier Rodríguez, actual concejal de Deportes, Juventud y Medio Ambiente. Por su parte, Carla E. Valero, actual secretaria del grupo municipal Unidas Podemos en el Ayuntamiento, ocupa la tercera posición de la candidatura, seguida de Raquel García, conocida activista por la educación pública en el municipio.

La lista prosigue con diferentes personas del ámbito del sindicalismo y la lucha por los derechos laborales, como Andrés Fernández y Antonio Brunete, ambos vecinos de Parla.

La candidatura de Podemos en Parla.

También figuran Ramón Gallego, expresidente de la Asociación deportiva BiciVoladores; Ángela Rodríguez, activista por la protección de los animales o Nicoleta Tabardau, secretaria de una Asociación de Baile tradicional de Rumana y activista antirracista. También destacan profesionales de la investigación y ciencia, perfiles tecnológicos, artistas y trabajadores de la salud.

Fuentes de la candidatura han asegurado que una vez configurada la lista, «se abre ahora un proceso de diálogo con otras fuerzas progresistas del municipio para conformar una coalición fuerte y estable, con experiencia en las instituciones -han agregado- para hacer de Parla una ciudad referente en políticas medioambientales, feministas y de políticas equitativas».

Leticia Sánchez
Leticia Sánchez (der.) y Carla E. Valero (Foto: Podemos)

‘Seguimos Sumando’ es una «candidatura de consenso«, según sus promotores, en la que las personas inscritas han podido elegir el orden en el que se presentará la candidatura. «Será Leticia Sánchez, la actual portavoz de Podemos Parla y concejala en el Consistorio parleño -han precisado-, la que encabece un equipo cohesionado y con experiencia, con un marcado carácter feminista, comprometido con los derechos sociales y la lucha vecinal».

En este punto, han manifestado que la candidatura «nace con la vocación de elaborar un proyecto transformador y de progreso para hacer de Parla una ciudad abierta, acogedora y reivindicativa«.

Se trata, han concretado, de «un proyecto que quiere seguir siendo el motor de cambio del Ayuntamiento, como así se ha demostrado en las concejalías que lideran». Entre otros logros, Podemos Parla ha conseguido suspender el 90% de los desahucios en la ciudad, plantar más de 30.000 árboles en la renaturalización del Arroyo Humanejos (2º posición en los premios FEMP a nivel nacional), la firma del pacto local por la igualdad o impulsar el deporte inclusivo y diverso.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Los de Podemos defienden la teoria queer. Quiren socavar nuestra democracia:
    La teoria queer ha surgido en un ámbito ideológico donde la finalidad última es socavar los cimientos de nuestras sociedades democráticas. Su justificación «deconstructiva» pasa por ser, nuestra democracia, una construcción del capitalismo. Algo irracional como el sexo fluido, o el sentimiento de ser no binario, (que no dejan de ser, los no binarios, activistas políticos influidos por ciertos partidos de izquierda), no esta fundado en conocimiento científico alguno. Muchos jóvenes y adolescentes ahora creen que cambiando de sexo solucionarán sus problemas. La irracionalidad campa en esta forma de entender la sociedad. Pero la sociedad tiene que ordenarse razonablemente, osea con la razón, si quiere sobrevivir, Si no lo hace se precipita al caos. Basar los fundamentos de una sociedad con los sentimientos; partir de los sentimientos para ordenar esta sociedad en una «Constitución de sentimientos», es querer legislar y/o ordenar con la mismísima irracionalidad. Este razonamiento tan simple no parece que muchos de los «corifeos» que pululan por ámbitos de responsabilidad político/social lo entiendan, pues siguen mirando y proclamando esta «nuevo paradigma» social como necesario. Parece que el siglo de las luces quiera volver con su trágico final.

  2. La teoria queer ha surgido en un ámbito ideológico donde la finalidad última es socavar los cimientos de nuestras sociedades democráticas. Su justificación «deconstructiva» pasa por ser, nuestra democracia, una construcción del capitalismo. Algo irracional como el sexo fluido, o el sentimiento de ser no binario, (que no dejan de ser, los no binarios, activistas políticos influidos por ciertos partidos de izquierda), no esta fundado en conocimiento científico alguno. Muchos jóvenes y adolescentes ahora creen que cambiando de sexo solucionarán sus problemas. La irracionalidad campa en esta forma de entender la sociedad. Pero la sociedad tiene que ordenarse razonablemente, osea con la razón, si quiere sobrevivir, Si no lo hace se precipita al caos. Basar los fundamentos de una sociedad con los sentimientos; partir de los sentimientos para ordenar esta sociedad en una «Constitución de sentimientos», es querer legislar y/o ordenar con la mismísima irracionalidad. Este razonamiento tan simple no parece que muchos de los «corifeos» que pululan por ámbitos de responsabilidad político/social lo entiendan, pues siguen mirando y proclamando esta «nuevo paradigma» social como necesario. Parece que el siglo de las luces quiera volver con su trágico final. Podemos quire socavar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.