La tasa de criminalidad en la localidad madrileña de Parla se situó, a fecha de diciembre de 2022, en 59,7 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, lo que supone una cifra de 11,6 puntos inferior a la media de la Comunidad de Madrid, según los datos aportados por el Ministerio del Interior.
Así lo ha destacado este jueves la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, quien ha presidido este jueves la Junta Local de Seguridad de Parla junto al alcalde de la localidad, Ramón Jurado (PSOE), en uno de sus últimos actos en su actual cargo tras su próximo nombramiento como directora general de la Guardia Civil.
«Los datos demuestran que Parla es una ciudad segura. Con lo cual, mienten quienes insisten en propagar que es una de las ciudades más peligrosas e inseguras para vivir. Al contrario», ha insistido la delegada del Gobierno tras reunirse con los mandos policiales al frente de la localidad.
González ha detallado que, si sólo contamos la criminalidad convencional, «excluyendo el cibercrimen, ya que los delitos por internet se han disparado», la delincuencia en Parla «bajó el año pasado un 6,4% en comparación con 2019, un total de 384 delitos menos o 32 delitos menos al mes».
Además, la delegada del Gobierno ha recalcado que algunos de los delitos que más alarma social generan también han caído, como las sustracciones de vehículos, «un delito muy frecuente y preocupante en Parla», pero que bajó un 34,5%, con 48 robos de coches menos que en 2019, lo que significa 4 vehículos robados menos al mes.
También ha bajado de forma importante el tráfico de drogas (un 15% menos) o los robos con violencia e intimidación (un 7,7% menos), un dato que son fruto del «trabajo estrecho» realizado entre los dos Gobiernos y de la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad.
«En hurtos el descenso desde el año 2019 también es sustancial, un 2,4%; y en tráfico de drogas el descenso es nada menos que del 15% desde 2019. La sustracción de vehículos ha descendido un 34,5% en estos 3 años», ha reiterado por su parte el regidor socialista.

Más vehículos y agentes
Jurado ha repasado además las mejoras puestas en marcha desde el inicio de la legislatura cuando su equipo de Gobierno «encontró que no había ni un solo coche patrulla a disposición de nuestros y nuestras agentes», algo que han logrado «revertir» en los últimos cuatro años.
«A día de hoy, la Policía Local de Parla tiene a su disposición 35 vehículos: 20 vehículos rotulados, 8 motos y 7 coches camuflados entre los reparados y los nuevos incorporados a la flota de vehículos; hay 23 nuevos y nuevas agentes que ya están prestando servicio y velando por la seguridad de los vecinos y vecinas de Parla», ha añadido
Además, ha recordado que «se ha dotado a todo el personal de la Policía de nuevo vestuario y de nuevos chalecos antibalas» y se ha adquirido dos nuevos drones, mejorando también «la movilidad y circulación del tráfico en el centro».
«Son datos bastante buenos, más de 11 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid», ha concluido el primer edil, quien ha aprovechado para agradecer a Mercedes González, «su trabajo durante tres años» y «su preocupación por Parla», donde «ha contribuido a que se reduzca el índice de delincuencia».
La ridiculez de lo absurdo…» nuestros y nuestras agentes «. Menos mal que no ha dicho » nuestros agentes y agentas».
Siento vergüenza ajena con el llamado lenguaje inclusivo, que pone a las mujeres en segunda posición como » nuestros y nuestras..», cuando con decir nuestros agentes todos sabemos que define a una persona, independientemente del sexo, investida de autoridad.
Pero aparte de la semántica, están los datos, los cuales retuercen para intentar convencer de lo bien que lo hacen.
La ciudad está atravesando uno de sus momentos más conflictivos en delincuencia. El trapicheo de drogas ha aumentado. Algunas zonas, como alrededor de RENFE ( calle Río Tajo…), dan miedo.
La técnica del mataleón es usada por ladrones que no dudan utilizar la violencia para robar, sobre todo a personas mayores.
Pero no se denuncia, pues basta con darse una vuelta alrededor de la comisaría, para saber que habrá que esperar varias horas para poner la denuncia.
El mensaje que lanzan es mentiroso para ocultar que faltan efectivos de la Policía Nacional y de la Municipal.
Hasta resulta vergonzoso saber que el concejal de Seguridad no tiene trato con el jefe de la Policía Municipal pese a tener los despachos un al lado del otro.