El Ayuntamiento de Parla ha presentado los resultados y conclusiones de la primera fase de ‘Parla Positiva’, un proyecto impulsado desde la Concejalía de Participación Ciudadana que ha contado con las opiniones y propuestas de la ciudadanía a través de talleres, cuestionarios y entrevistas.

Esta acción municipal ha permitido elaborar un ‘Mapa de recursos de Participación, Emociones y Cuidados’ para construir «conjuntamente un sentimiento de identidad positiva de la ciudadanía con la ciudad de Parla».

Con un Trivial participativo en el que los asistentes han podido demostrar de forma lúdica cuánto saben de su ciudad ha presentado el Ayuntamiento en la Casa de la Cultura las conclusiones y resultados de la primera fase de ‘Parla Positiva’, un proyecto municipal realizado para fomentar y mejorar la identidad e imagen positiva de la ciudad.

Así lo ha explicado durante la presentación la concejala de Participación Ciudadana, Carolina Cordero, que ha afirmado que tanto el mencionado proyecto como el Mapa de recursos de Participación, Emociones y cuidados son programas para, entre todos y todas, construir un sentimiento de identidad positiva de la ciudadanía con el municipio de Parla”.

Por su parte, el alcalde, Ramón Jurado, ha incidido en el propósito de este trabajo del Ayuntamiento dirigido a “acabar con la negatividad y unos estereotipos que nada tienen que ver con la realidad de nuestro municipio”.

“Es cierto que históricamente Parla ha estado sometida al abandono por parte de otras administraciones, algo contra lo que desde este equipo de Gobierno luchamos incansablemente, porque eso contribuye a ese sentimiento negativo que tanto daño nos hace como ciudad. No me canso de repetir, Parla tiene muchas cosas buenas, para empezar sus 135.000 habitantes. Parla tiene mucho presente, y mucho futuro”, ha insistido el primer edil.

calle Parla
Una calle de Parla.

Los responsables municipales han destacado los valores de Parla como ciudad acogedora y multicultural, con espacios cada vez más verdes, más limpios, con potencial económico, con muchísimos vecinos y vecinas que destacan en distintos sectores, deportivo, social, educativo…

Participación ciudadana

Además, Ramón Jurado ha añadido que “no vale todo en política». «No se pueden instrumentalizar estereotipos negativos, especialmente la delincuencia, para hacer oposición, como hacen algunos partidos… Eso no es defender y trabajar por la ciudad. Es todo lo contrario, sobre todo si se manipulan los datos para enfangar y se dan datos falsos…», ha precisado.

En la primera fase de Parla Positiva han participado más de una veintena de entidades y colectivos, además de la ciudadanía, desde las jornadas ‘Haciendo ciudad’ y #ParticiParla, en las que se han ido desarrollando y presentando las primeras conclusiones.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

4 Comentarios

  1. He vivido en Parla toda mi vida, mi familia y yo siempre estuvimos bien allí, hasta que hace unos años, y lamento si los progres extremistas se enfadan, empezó a venir gente de otros países gracias a la cual aumentaron la inseguridad y la delincuencia, se adueñaron de barrios, y no hacían por integrarse o relacionarse con los parleños de toda la vida. La inseguridad, la corrupción, el abandono y los okupas se ha nadueñado de la ciudad.
    No se puede meter a todos en el mismo saco, por supuesto, pero en los últimos años mi experiencia y la de familia y gente de Parla con la que hablas, es esa. Hace ya un año que por suerte no vivo en Parla, pero si alguna vez voy será de pasada, no volvería a vivir allí ni aunque me regalaran una casa.

  2. Es una lástima y un drama en lo se ha convertido Parla por culpa de la izquierda más siniestra, choriza y sectaria, dando la sensación de cuesta abajo imparable, de que cada día hay más problemas y va todo a peor. Arruinada y saqueada por la izquierda durante 40 años, de nuevo han vuelto a poner sus garras en Parla los socialistas y podemitas y están acabando de hundir a la ciudad en el abismo.Parla está desbordada de problemas de convivencia, inseguridad, servicios.precarios, robos, ruidos, okupas, broncas, drogas, parques llenos de borrachos y yonkis, zonas sucias y lógicamente aquí no quiere venir nadie a invertir viendo el panorama desolador. Es vergonzante y dantesco salir de la estación de tren de Parla y recorrer muchas calles de la ciudad y por todas partes se ven marginalidad, miseria, abandono y trapicheos.

  3. Tremendo el ambiente marginal y delictivo que se aprecia en gran parte de Parla y hasta los barrios mas recientes dan grima empiezan a ser pasto de la multiculturización y el abandono municipal. Disfruten de lo votado!!!!

  4. Hace un año y medio que después de 15 años nos hemos ido de allí. No pudimos hacer mejor. Ni derechas ni izquierdas, da igual. La inseguridad creciendo y la multiculturalidad en guetos y mal llevada hacen que sea inviable querer vivir dignamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.