OPINIÓN VANESA CALLE/ «Estos cuatro años de trabajo en el Gobierno municipal se cierran con un balance de gestión muy positivo. Los cuatro concejales y concejalas electos a través de Unidas Podemos – Otra Parla es Posible han demostrado que cuando se quieren hacer políticas pensando en la ciudadanía, se comienza a transformar la ciudad. Cuatro años después, Parla es una ciudad más verde, con la plantación de 40.000 árboles, recuperación del Parque Forestal La Cantueña o la creación del Bosque Ciudadano Arroyo Humanejos. Parla es una ciudad más animalista, gracias a la eliminación del dinero público al sufrimiento animal o la remodelación del Centro de Protección Animal Municipal después de 16 años de abandono. Parla es una ciudad amiga de la Infancia, con la elaboración del primera Plan de Infancia y Adolescencia y la creación de la primera Casa de la Infancia “La Creativa”.

Parla es una ciudad más feminista, con el refuerzo de la atención psicológica a mujeres y menores víctimas de la violencia género, con la atención psicológica al colectivo LGTBI y con la atención psicológica también a la juventud, a través del programa Bienestar Juvenil, premiado por el Instituto de la Juventud (Injuve) del Gobierno de España. Parla es una ciudad más participativa, con la elaboración del Reglamento de Participación Ciudadana y la creación de una red de asociaciones con voz y decisión. Parla es una ciudad educadora, integrada en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras con una apuesta clara por mejorar los centros educativos gracias al programa de patios inclusivos.

Para «es una ciudad más viva»

Parla es una ciudad más viva. Una ciudad que ha recuperado espacios para el peatón y una ciudad donde se pueden practicar deportes nunca antes vistos en nuestra localidad: piragüismo, kayak, béisbol o hockey. Además, se han arreglado las pistas de los pabellones deportivos, las pistas de tenis, el circuito de bicis o el patinódromo. Y Parla es una ciudad que cuida a su gente. Se han parado el 90% de los desahucios, se ha actuado contra la brecha digital, se ha ayudado a las numerosas familias que sienten la inseguridad de no poder llegar a fin de mes y se han empezado a dar los primeros pasos para que no haya nadie sin hogar.

Vanesa Calle
Vanesa Calle, en el centro, junto a Del Cerro y Carla E. Valero (Foto: UP Parla)

Toda esta labor se ha ejecutado directamente a través de las nueve concejalías gestionadas por Podemos e Izquierda Unida. Pero, además, gracias a nuestra presencia en el Gobierno municipal, se ha conseguido desbloquear el PAU-5, garantizando que esos 5,5 millones de metros cuadrados tengan un uso industrial y no sea destinado a levantar ladrillo; se han conseguido aprobar unos presupuestos de marcado carácter social y se ha comenzado con la creación de Zonas de Bajas Emisiones con la peatonalización del centro de la ciudad.

Pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Queremos convertir la plaza de toros en un centro de uso deportivo y cultural; promoveremos fiestas y fuegos respetuosos con personas y animales; habilitaremos un acceso gratuito a la R-4 desde Parla Este para descongestionar las salidas hacia la A-42 y M-408; extenderemos el actual servicio de psicólogo municipal gratuito a toda la ciudadanía y combatiremos la soledad no deseada; ampliaremos los puntos de conciliación para atender a menores y facilitar así la conciliación familiar y la corresponsabilidad; continuaremos impulsando los presupuestos participativos a toda la ciudadanía; incrementaremos el parque público de viviendas en aplicación de la Ley Estatal de Vivienda; plantaremos un árbol por cada habitante de Parla; apostaremos por una industria verde y de calidad, acompañada de una formación profesional en materias STEM (científico-tecnológicas), y creamos la Concejalía de Inclusión, un área transversal a todas las políticas municipales que luche por defender los derechos de todas las personas, especialmente las personas con algún tipo de discapacidad y sus familias, sin dejar a nadie atrás.

Abandono «sistemático» de la Comunidad

Otra de las tareas pendientes es conseguir que la Comunidad de Madrid acabe ya con el abandono sistemático al que tiene sometida a Parla de forma histórica. Es más necesario que nunca acabar con el Gobierno de Ayuso para conseguir que Parla avance en los derechos sociales que nos corresponden por derecho: es prioritario terminar la construcción de todos los centros educativos que llevan más de diez años por fases; es prioritario la finalización del nuevo IES que ya nace con 300 plazas menos de las que se necesitan; es prioritaria la construcción de un instituto especializado en Formación Profesional; es prioritario que abran las urgencias de los centros de salud con personal cualificado; es prioritario acabar con las listas de espera de hasta un año que sufren nuestros niños y niñas para recibir un tratamiento en Atención  Temprana; es prioritaria la rehabilitación de los polígonos industriales; y es prioritario, entre otras muchas cosas más, el cumplimiento del Plan Industria 2019-2025.

A partir del 28 de mayo, si tenemos la confianza de los parleños y parleñas, nos pondremos a trabajar desde el Gobierno municipal para seguir haciendo de Parla una ciudad mejor, una ciudad que gobierne por los derechos de todas las personas sin dejar a nadie atrás. Tenemos que seguir #TransformandoParla y el domingo, cada voto cuenta».

Vanesa Calle es la candidata de Podemos, IU y Alianza Verde a la Alcaldía de Parla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.