El servicio alternativo de autobús que se ha concretado para realizar el trayecto de la línea 7B de Metro durante el cierre por obras es «una salvajada» en opinión de la Plataforma de Afectados por Metro.
Así lo han calificado mediante una nota de prensa en la que explican que el diseño del recorrido «solo atiende a la zona de Parque Henares, dejando el resto del municipio en una situación muy complicada para acceder al Hospital del Henares en transporte público».
El servicio de la Línea 7B se cierra a partir de mañana entre las estaciones de San Fernando de Henares y Hospital del Henares para comenzar trabajos de reparación de la infraestructura. Se trata del noveno cierre de esta Línea, la 7B de Metro, desde que se construyera hace 15 años y se realiza, según han explicado desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras, para afianzar el terreno afectado y poder asegurar su estabilidad, además de «resolver los problemas debidos a las filtraciones de agua» en este tramo.
Como medio alternativo de transporte, denuncian desde la Plataforma de Afectados por Metro, se ha establecido un autobús poco operativo que saldrá desde la estación de San Fernando. «Lo que han ideado estos ‘genios’ de la Comunidad de Madrid consiste en que los viajeros que lleguen a la estación San Fernando tienen que recorrer una gran distancia, por diferentes calles, hasta llegar a la parada de autobús en la avenida de Vicálvaro, esquina con calle Guadalquivir, que está lejos», detallan en la Plataforma, además de recordar que, «se debería pensar que quien acude al hospital son, generalmente, personas enfermas y, alguna, en sillas de ruedas».
La Plataforma de Afectados por Metro propone en su comunicado una «alternativa más eficaz y operativa» que consistiría en que cuando el autobús hace el recorrido por Parque Henares se puede dirigir por la avenida de Irún, Ventura de Argumosa, José Alix Alix y calle Coslada con parada junto a la Iglesia, que está a poca distancia del Metro y cerca para los vecinos de Fuencasa y zona centro. Después, por Cañada, puede dirigirse hacia el Hospital.
Se trata, según explican en la Plataforma, de «un recorrido limpio, sencillo con sentido siempre circular, que daría respuesta a más personas y con mayor calidad». Si la Comunidad de Madrid continúa manteniendo el recorrido proyectado, avisan, «dejarán fuera a mucha gente y tirarán cada cuatro meses casi un millón de euros».