La Comunidad descarta construir el cable esquí en Polvoranca ante la oposición vecinal y de Ayuntamientos

El Gobierno regional condicionó el proyecto al consenso de los cuatro consistorios afectados



REGIONAL / 28 JULIO 2014 / La consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha descartado definitivamente la construcción de un cable-esquí en la laguna de Mari Pascuala, en el parque de Polvoranca, a raíz de la oposición vecinal y de los ayuntamientos de la zona, entre ellos, los de Leganés, Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón.

El proyecto enseguida levantó las protestas de los expertos, que hablaban de destrucción del ecosistema existente en esta zona merced a esta instalación eléctrica y al área para restauración que, previsiblemente, estaba previsto construir en las inmediaciones, con unos 3.000 metros cuadrados.

La Comunidad siempre dijo que este proyecto no era más que una propuesta empresarial que había llegado a la delegación de Borja Sarasola y que, en todo caso, quedaría supeditada a la aprobación y al acuerdo de los ayuntamientos de Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles, que comparte el parque.

2.000 personas intentaron rodear el Lago Polvoranca, pero fueron insuficientes
2.000 personas intentaron rodear el Lago Polvoranca como señal de protesta en el mes de junio 2014



Finalmente, la falta de consenso ha propiciado que la Consejería de Medio Ambiente haya descartado este proyecto.

Cuando trascendió la idea, varios colectivos sociales y vecinales, así como partidos de izquierda, constituyeron la plataforma Contra el Cable-esquí en Polvoranca, al considerar que esta iniciativa era una “agresión medioambiental” a la zona.

Los ecologistas advirtieron de que las torres que sustentarían el cable-esquí supondrían un problema para las colonias de aves que anidan en Polvoranca, y también para la flora.

La Plataforma convocó un acto el pasado mes de junio en el que llamó a la población a “abrazar” el lago. Acudieron 2.000 personas, acto que la entidad aprovechó para recriminar a la Comunidad de Madrid el recorte a la mitad del presupuesto del parque, la falta de personal en la vigilancia de este entorno natural y el mal estado de ciertos enclaves naturales, como la rosaleda.

Corresponsal / David García

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Es un lugar y un entorno espectacular que tenemos la obligación de cuidar y mantener para el futuro bienestar de tod@s. Una estupenda noticia que hemos buscado desde la plataforma #SalvemosPolvoranca cientos de vecinos y entidades sociales y políticas de todo tipo.
    Gracias también a vosotros por difundir.
    Estas son algunas fotos de ese precioso parque de Polvoranca, del que estoy enamorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.