Asuntos Sociales promueve un Banco de Tiempo para el intercambio de actividades entre vecinos
LEGANÉS/30OCT/OCIO_ Tener tiempo y no tener dinero es una de las premisas de estos tiempos, y desde la concejalía de Asuntos Sociales de Leganés han sido conscientes de que la mejor manera de aprovecharse de esta situación es crear un ‘Banco de tiempo’ (BdT).
Para ello, los ciudadanos podrán intercambiar horas de trabajo y actividades de forma gratuita con otros vecinos de la localidad. Así, será posible ofrecerse a cuidar a mayores a cambio de que, otra persona, venga a casa a hacernos esas ‘chapucillas’ que no somos capaces de afrontar.
De esta manera, los servicios que inicialmente se puede intercambiar pasan por el cuidado de mayores o niños, al apoyo escolar, el acompañamiento a trámites o la cocina. Además, también se incluye formación, cuidado de animales, arreglos caseros, costura e informática.
El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo para la Integración (FEI), busca el intercambio de servicios, actividades y conocimientos sin dinero. “El tiempo es lo que funciones como ‘moneda’ y medida”, insisten en señalar sus promotores.
ESTUDIOS Y DEMANDAS
La participación en el Banco se puede llevar a cabo de dos maneras. Para ser socio del BdT lo primero es darse de alta, para lo cual hay que pedir cita y mantener una entrevista personal en la que se informará de las normas. Se estudiarán los servicios o actividades que pueda ofertar la persona interesada y cuáles demanda. Posteriormente, se le adjudicará una clave con la que se puede empezar a operar en la web.
Otro modo de participar es a través del ‘Grupo Motor’, que está formado por aquellas personas que quieran implicarse de manera más directa en todas las fases del proyecto, es decir, en el diseño, elaboración de propuestas, toma de decisiones, gestión y dinamización del BdT. Para formar parte de él sólo hay que ponerse en contacto con el BdT y asistir a sus reuniones.
Los promotores de este proyecto consideran que se trata de una iniciativa que “fomenta la cohesión social en el municipio, la amistad y el conocimiento y el apoyo mutuo entre vecinos”.
De igual forma, es una “herramienta de inclusión social para los vecinos de origen extranjero”, al tiempo que “posibilita el intercambio intergeneracional, la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad entre hombres y mujeres”.
DAVID CASTILLEJO