Guadarrama ha recepcionado ya las obras de asfaltado y acondicionamiento en las calles incluidas en el primer lote de la Fase II, diseñado dentro de las actuaciones previstas para mejorar tanto las arterias y calles del casco urbano, como las incluidas en áreas residenciales en las que ha sido necesaria la intervención.
Esta actuación ha sido de especial importancia en vías como la calle La Jarosa, San Roque o en el Paseo Molino del Rey, señalan desde el Ayuntamiento de Guadarrama. En esas vías, además de renovarse completamente todo el firme, se han elevado los pasos de peatones y se han pintado en color, usando material antideslizante de color blanco y azul. Así, tanto la nueva situación elevada de los pasos, como la pintura, facilitan la visibilidad de los conductores sobre los peatones y, con ello, también la seguridad de estos.

Una primera actuación que se completará, en breve, con un nuevo lote que incluye la rehabilitación del firme en varias calles del extrarradio, afectando a la zona de Gustavo Adolfo Bécquer, entre la glorieta Víctimas del terrorismo hasta glorieta de la Calle de Los Escoriales, Calle Concejo de La Mesta, Calle Prado Luis, Calle Logroño, Calle Burgos, Calle Chimenea y Calle Escorpio.
230.000 euros destinados a las obras
Los trabajos de asfaltado de las calles han recuperado alrededor de 23.291,00 metros cuadrados de asfalto en las calles La Jarosa I, Alfonso Senra, San Roque, glorieta Víctimas del Terrorismo, la zona de aparcamientos frente al colegio público Villa de Guadarrama y El Paseo Molino del Rey.
Las obras han sido llevadas a cabo por la empresa Asfaltos Vicálvaro S.L., que presentó la mejor oferta en el proceso de contratación y a la que la obra le fue adjudicada por un total de 230.006,48 euros.

La ejecución de estos trabajos de asfaltado ha cumplido, detallan desde el Consistorio guadarrameño, los plazos establecidos para su desarrollo y ha conseguido que las obras terminasen antes de la temporada estival, con el objetivo de causar las menores dificultades a residentes y visitantes. «Una intención que ha limitado las molestias también durante las obras realizando los trabajos de pintura en horario nocturno, para evitar las incomodidades que este tipo de actuaciones llevan aparejadas a los usuarios de las vías», explican en el Ayuntamiento.
La renovación del asfaltado se ha llevado a cabo con la extensión de una nueva capa de aglomerado asfáltico de unos 5 cm, tras el fresado de las vías, la puesta a cota hasta la nueva rasante de los sumideros y las tapas de los registros, así como la instalación de la señalización horizontal. Se han retirado los reductores de velocidad de caucho, sustituyéndolos por reductores MBC normalizados por la Orden FOM 3053/2008.