La argentina Solange Camaüer, primera mujer ganadora del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe
Su obra, ‘Sabiduría Elemental’ ha sido elegida entre las 300 que se han presentado este año al certamen, premio dotado con 10.000 euros que se entrará en octubre, durante la celebración de la VII edición de Getafe Negro
GETAFE/ 25 JULIO 2014/ Solange Camaüer, filósofa y escritora argentina, es la primera mujer que resulta ganadora del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, que este año celebra su XVIII edición. Su libro, ‘Sabiduría Elemental’, ha resultado ganador de este concurso literario internacional organizado por el Ayuntamiento de Getafe, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la Editorial Edaf.
El jurado de este, ya tradicional, certamen literario getafense ha sido presidido por el escritor y Cronista de la Villa de Getafe, Lorenzo Silva, y estuvo compuesto por Ramón Pernás, director de Ámbito Cultura de El Corte Inglés; los escritores Fernando Marías y Marta Sanz, y la editora de Grupo EDAF.
La novela, que ha sido catalogada por Lorenzo Silva como “una novela inquietante, donde l erigor estilístico y la ambigüedad moral de los personajes dan sustancia y densidad a la intriga”, narra la historia de Katz, un prestigioso escritor de fama internacional que es apuñalado en su mesa de trabajo; su hijo Félix descubre el cadáver y comienza a investigar quién pudo llegar a tal situación y acabar con la muerte de su “inaccesible y distante padre”.
La escritora argentina Solange Camaüer es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, imparte clases de Filosofía y Literatura y es responsable de la coordinación de espacios culturales y talleres literarios en asociaciones, centros de enseñanza y otras instituciones. Entre sus obras destacadas están ‘Las delicias del jardín’, que fue su primera novela, ‘Amores velados’ y ‘El hijo’, estas dos últimas editadas por Alfaguara. También ha publicado numerosos cuentos, relatos y poesías, y es coautora de algunas antologías. También ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el Segundo Premio en el Concurso José Luis Borges 1991 con ‘Cuento Chino’.
Corresponsal/ Arantxa Naranjo