El Ayuntamiento de Coslada alcanzará la deuda cero a finales de mayo, un hito económico que llega tras haber iniciado la presente legislatura con una deuda de 11,3 millones de euros.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y la concejala delegada de Hacienda, Teresa González Ausín, han realizado una rueda de prensa para informar de la situación económico financiera del Ayuntamiento.

El principal argumento al que se han referido es al de la deuda cero de esta administración municipal, tras la evolución que la deuda bancaria ha experimentado durante la pasada y esta legislatura.

Esta situación «permite tener más capacidad económica y sobre todo para ciertos capítulos como el gasto corriente» ha informado el alcalde, quien también ha citado la puesta en marcha de proyectos de asfaltado o la pavimentación de El Plantío y la Plaza Mayor, este último adjudicado por 940.000 euros.

El alcalde, Ángel Viveros, y la concejala delegada de Hacienda, Teresa González Ausín,

Uno de los motivos se debe a movimientos como la amortización de préstamos de aproximadamente 1,5 millones de euros de forma anual.

En los últimos datos, de diciembre de 2022, figura una deuda de 2,4 millones, de la cual se ha llevado a cabo su amortización con cargo al remanente de Tesorería , hecho que se aprobó en el Pleno de carácter extraordinario celebrado el pasado 3 de abril, junto con otros proyectos que también se impulsarán con esa partida.

Un dato importante, unido al de la deuda cero, es que con esta última amortización las arcas municipales se ahorran aproximadamente un millón de euros al año. Esta cantidad se refiere tanto al capital como a los intereses. La liquidez del Consistorio permite que el tiempo medio de pago a proveedores sea de 11 días.

En comparación con otras localidades del entorno y de la región y teniendo en cuenta los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, mientras Coslada ha logrado la deuda cero, otras ciudades presentan números negativos, como Torrejón de Ardoz (108 millones de deuda), Leganés (18 millones), San Fernando (83 millones), Alcalá de Henares (96 millones), Alcorcón (166 millones), Rivas Vaciamadrid (41 millones); o Arganda del Rey (89 millones).

La deuda comenzó a bajar en 2015

La deuda bancaria del Ayuntamiento alcanzaba, según datos de la Concejalía de Hacienda de Coslada, los 20 millones de euros en 2015.

Cuatro años después, al comienzo de la presente legislatura, esta deuda era de 11,3 millones de euros y un año después bajaba hasta los 7,3 millones.

A 31 de diciembre de 2021, esa cifra descendía hasta los 3,2 millones y un año después (diciembre de 2022) se quedó en los 2,4 millones de euros. A finales del mes de mayo, la deuda de carácter bancario será de cero euros.

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Normal, está desguazado Coslada. Los impuestos debe ser que solo sirven para pagar sueldos municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.