Coslada se sitúa de nuevo entre los municipios de la Comunidad de Madrid con mayor descenso en deuda municipal. Ésta es la principal conclusión del informe que ha hecho público el Ministerio de Hacienda sobre los datos de endeudamiento de las corporaciones locales.
En concreto, el informe del Ministerio se refiere al período comprendido desde 2012 a 2020, momento en el que el Consistorio cosladeño ha rebajado este apartado de 46 a 11 millones de euros.
El análisis de Hacienda, cuyo primer avance ya se conoció a mediados del pasado año, se refiere hasta el 31 de diciembre del ejercicio pasado. En el caso de Coslada, que es de las ciudades más grandes del Corredor del Henares donde el avance ha sido significativo en este sentido, la citada reducción significa que, mientras en 2012 la ciudad acumulaba una deuda de 503 euros por habitante, al cierre de 2020 ésta se situó en 135 euros.
En palabras del alcalde, Ángel Viveros, se trata de “una noticia muy positiva y que las y los vecinos tienen que conocer porque significa que, en un período que ha comprendido momentos dramáticos como la gran crisis financiera de principios de la década pasada o la actual situación sanitaria con una paralización prácticamente total de la economía, el Ayuntamiento de Coslada ha seguido avanzando, y el mejor ejemplo son los enormes pasos dados en materia de reducir deuda municipal”. A su juicio, “este tipo de políticas son fundamentales para seguir ofreciendo servicios públicos de calidad”.

Además de lo anterior, el Gobierno de Coslada ha seguido reduciendo deuda en este ejercicio 2021, rebaja que llegará a casi 3 millones de euros al final del mismo y que aparecerá reflejada en el informe que el Ministerio de Hacienda cierre el próximo 31 de diciembre.
Sobre esto, la edil de Hacienda y RRHH, Macarena Orosa, ha explicado que “el objetivo es el mismo que nos marcamos en este tiempo, es decir, buscar una disminución de la deuda municipal hasta dejarla a cero”. Asimismo, según ha subrayado, “se ha reducido la deuda en un momento y con unas condiciones tan complejas como las actuales. Y esto –ha continuado- se ha logrado sin dejar de ofrecer unos servicios públicos municipales de calidad e, incluso, mejorando algunos de ellos o impulsando ayudas para sectores directamente afectados por la pandemia, como las articuladas desde Servicios Sociales o las de carácter directo destinadas a ámbitos como el hostelero, el pequeño comercio y las pymes«.
El «buen funcionamiento del Ayuntamiento en este apartado», aseguran desde el Consistorio, «se refuerza con el hecho de que, en los últimos ejercicios, Coslada se ha situado entre las ciudades españolas que con mayor rapidez pagan a sus proveedores». Este dato es de suma importancia, señalan, porque, en el caso de la ciudad cosladeña, «buena parte de ellos son pequeños empresarios que precisan de esa solvencia y cumplimiento por parte del Consistorio, sobre todo, en una situación como la actual».
En términos globales, según se desprende del informe del Ministerio de Hacienda, a finales de 2020 las corporaciones locales tenían un pasivo de casi 22.000 millones de euros, lo que significa el montante más bajo desde hace casi dos décadas
Menos mal q se reduce la deuda, porque estaría bueno que haciendo nada siguiera gastando dinero público!! «Servicios municipales de calidad» jajaja permitidme que me ría. No ha habido tanta suciedad en las calles y en los parques como ahora, ni tantas cosas rotas esperando a ser arregladas o cambiadas. Por favor, no nos toméis por tontos!!!
A costa de no arreglar las aceras en La Colina y bastantes deficiencias en limpieza. Eso no lo dicen.
En realidad es muy buena noticia, pero el mérito no es de los políticos de Coslada, si no al aguante de los ciudadanos, que aguantamos calles llenas de agujeros, aceras por las que es un mérito poder andar, barrios oscuros donde hay días en los que no se encienden las luces, servicio de limpieza que brilla por su ausencia, y esto es algo de lo que tenemos que aguantar los vecinos de Ciudad 70, un barrio alejado del casco urbano, donde no hay un centro cibico, ni biblioteca, ni limpieza, ni mantenimiento
Servicios Públicos Municipales de Calidad… Seguro???. Daros una vuelta por el Municipio y luego por otro cercano, como Torrejón de Ardoz, por ejemplo. Y una imagen vale más que mil palabras. Reducción de deuda a costa de sacrificios al vecino y contribuyente.