La Asociación Española de Coloproctología (AECP) ha concedido a la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario General de Villalba (HUGV) la acreditación como Unidad Avanzada, que reconoce su labor en el tratamiento de las patologías que afectan al colon, recto o ano.
En concreto, se trata de una distinción que llega al centro «por haber alcanzado unos excelentes resultados, tanto clínicos como quirúrgicos, y por contar con el equipamiento, protocolos y conocimientos necesarios para realizar intervenciones quirúrgicas cumpliendo con los estándares que se esperan en cirujanos especializados para tratar estas enfermedades», ha explicado el doctor Ignacio Valverde, jefe asociado del citado servicio.
La Sección de Coloproctología del hospital villalbino se ocupa de las enfermedades que afectan al colon, al recto o al ano, «tanto en patología tumoral como en la denominada funcional -como las hemorroides o las fístulas-, y en la patología de suelo pélvico», ha explicado el especialista.
En esta unidad, uno de los problemas más comunes que se abordan en ella son los tumores de colon, «una enfermedad con una elevada incidencia y que aparece de forma silenciosa, motivo por el cual existen programas de cribado activos a partir de los 45-50 años».
Estos programas de diagnóstico facilitan una detección precoz que, a su vez, se traduce en mejores resultados, gracias a los tratamientos que se ponen en marcha, una vez que el paciente es remitido por un médico del aparato digestivo.
«Reconocimiento a un buen trabajo»
«Nos planteamos optar a esta acreditación porque sabemos que tenemos excelentes resultados y queríamos que una auditoría y un reconocimiento externos lo confirmara y pusiera de manifiesto«, ha destacado la doctora María José Fraile, jefa del Servicio Cirugía General y Digestiva del hospital.
En el Hospital Universitario General de Villalba, desde que entró en funcionamiento el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, apostaron por esa subespecialización «con el firme convencimiento de que cuando se hacen bien las cosas es porque se tiene el conocimiento, la experiencia y la especialización», ha concretado la doctora Fraile.
Además de la Unidad de Coloproctología, el servicio cuenta con otras unidades muy especializadas, como la Sección de Cirugía Endocrina, que se dedica a las patologías tiroideas; una Sección Hepatobiliar, que se centra en los problemas del hígado y del páncreas; o el área esofagogástrica, que trata las enfermedades asociadas a ella.
El Hospital Universitario General de Villalba está de enhorabuena, además, porque ha obtenido recientemente el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 6 Stars, otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM, por sus siglas en inglés), con más de 600 puntos de valoración.
Entre otras, se reconoce así su sistema de gestión renovado, flexible y basado en estándares internacionales ISO, sus valores y cultura de la organización, totalmente interiorizados, su dinámica sólida y constante de innovación o y el mantenimiento de resultados sobresalientes, ha indicado el centro hospitalario en un comunicado.