Hace unos días el Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, anunciaba la activación del llamado Plan Municipal de Protección Civil para la prevención y actuación en emergencias por incendios forestales, con el que pretende adelantarse a las posibles emergencias asociadas al calor en verano.

Ante la llegada de las altas temperaturas ya este fin de semana, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Consistorio ha decidido adoptar “de manera urgente” diversas medidas para “proteger a la población y su entorno forestal”, según avanzaba el concejal de Seguridad Ciudadana, David López (Ganar Alcorcón).

Lo hace además con un Plan de actuación propio, ya que dentro de la regulación normativa de la Comunidad de Madrid, Alcorcón no se incluye como municipio de riesgo forestal, por lo que no tiene un Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales.

Presentación del Plan de prevención y actuación en emergencias por incendios forestales/ Ayto. Alcorcón
Presentación del Plan de prevención y actuación en emergencias por incendios forestales/ Ayto. Alcorcón

Un Plan propio contra los incendios forestales

Una situación que, según han señalado fuentes municipales a Noticias para Municipios, se debe a que realmente la localidad de Alcorcón “no cuenta con grandes masas arbóreas de especial protección” o grandes bosques forestales, lo que lo excluye de la regulación normativa de la Comunidad de Madrid.

Pero eso no quiere decir que la localidad no esté preparado para hacer frente a un posible incendio forestal, ya que si cuenta con un Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales, según ha explicado a Noticias para Municipios el jefe de Bomberos de Alcorcón, Raúl Esteban.

“Si bien dentro de la regulación normativa de la Comunidad de Madrid no se incluye Alcorcón como municipio con riesgo forestal, se considera necesario para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Emergencias Municipal de Alcorcón (PEMUALCOR) el establecimiento de un mecanismo de coordinación de actuaciones de los organismos competentes en la protección de las superficies forestales de nuestro municipio”, aclara Esteban.

Las Presillas, Alcorcón
Las Presillas, Alcorcón

El Parque de las Presillas, principal objetivo

Ese mecanismo de coordinación tiene como objetivo la prevención de incendios forestales en las masas arbóreas, arbustivas, y de pastos integradas en el término municipal de Alcorcón, así como establecer los mecanismos para el control y extinción temprana de los posibles incendios que se produzcan en las mismas.

Según ha explicado el jefe de Bomberos, el Plan Municipal presta especial atención al Parque de las Presillas, que está definido como bosque esclerófilo mediterráneo – bosque silvícola del Mediterráneo occidental- que se encuentra catalogado por la UE como hábitat de interés comunitario.

Dentro de este Parque, el Plan establece que deberá ser controlada especialmente la zona de alcornocales próxima a la M-40, que se encuentran catalogados por el Ministerio de Agricultura como “fuente semillera autóctona y para la repoblación”, además de cómo “Especie de interés especial”.

Desbroce de Las Presillas/ Ayto. Alcorcón
Desbroce de Las Presillas/ Ayto. Alcorcón

Otras zonas de riesgo forestal

Por otro lado, también se prestará especial atención a otras superficies forestales del municipio, como el Parque de Santo Domingo, Venta de la Rubia, Parque Urtinsa, Fuente Cisneros o algunas as parcelas con vegetación situadas en el interior del caso urbano.

El Plan también pone el acento en otras masas forestales o de monte reconocidas por la Comunidad de Madrid y que se encuentran en el término municipal de Alcorcón, como parte del noreste del término municipal, donde está el Monte de Boadilla -catalogado como Preservado, la zona del ‘Campo de tiro’ o la zona de ‘Chaparras’.

El objetivo es establecer las actuaciones básicas de los organismos encargados de la vigilancia, limpieza, mantenimiento y protección de estas superficies, así como los mecanismos de coordinación que deben concretarse para acometer tanto las labores preventivas como las operativas de extinción y control del posible incendio.

Bomberos y Policía colaboran en la extinción del incendio en Las Presillas
Bomberos y Policía colaboran en la extinción del incendio en Las Presillas/ Policía Municipal Alcorcón

Adelantarse al verano

Este Plan de actuación es una herramienta de prevención más para que Alcorcón se adelante al verano y a las posibles emergencias asociadas al calor. Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestros vecinos y vecinas y vamos a seguir trabajando para implementar las medidas de prevención que sean necesarias”, ha añadido el concejal de Seguridad Ciudadana.

    Entre otras cuestiones, el Plan también refleja que la superficie vegetal a proteger está compuesta principalmente de especies arbóreas de coníferas, otras del género Quercus (encinas y alcornoques) y diferentes especies de matorral (retamas) y pastos.

    Además, destaca que la orografía de las zonas forestales es de escasa pendiente, favoreciendo la limitación del factor de convección en la propagación del incendio forestal.

    Las vías de acceso y comunicación a las zonas protegidas son también objeto de este Plan, como actuación prioritaria para la mayor efectividad de los medios de extinción desplazados.

    parque Polvoranca
    El lago del parque de Polovoranca.

    El lago de Polvoranca, punto de agua

    Por otro lado, el Plan antiincendios también concreta como punto de abastecimiento de agua para una posible utilización de medios aéreos el Lago del Parque Polvoranca, que es el más adecuado en cuanto a accesibilidad, profundidad y riesgo de maniobra.

    Por último, especifica que no existen interfaces urbano-forestal significativas que obliguen a adoptar medidas especiales de protección a los bienes y a la población, excepto en el enclave propiedad del Ministerio de Defensa ubicado en la Finca de Las Presillas.

    En cambio, si es en parcelas del interior del casco urbano donde la cercanía a elementos de mobiliario urbano, vehículos, luminarias, etc. obligan a adoptar medidas de prevención y protección específicas.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.