El Festival Internacional de Verano de El Escorial se celebrará del 6 de agosto al 2 de septiembre y contará con once espectáculos y una programación centrada fundamentalmente en la música clásica, flamenco y danza, con nombres del panorama nacional e internacional como Javier Camarena, Rocío Márquez, Lucille Chung y Daniel Abreu que actuarán en el Real Coliseo de Carlos III, el Teatro Auditorio, la plaza del Monasterio de San Lorenzo y la del Ayuntamiento.

La segunda edición del certamen ha sido presentado en la Casa Museo Lope de Vega de la capital durante un acto en el que la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado que el Festival «mantiene su apuesta por la descentralización de la cultura en la región, afianzando enclaves excepcionales del territorio como atractivos».

«Con esta cita estival convertimos un lugar tan extraordinario como San Lorenzo de El Escorial en un foco cultural de primer orden que atrae no solo por su belleza, patrimonio y dotaciones, sino también por unas propuestas musicales y escénicas que tienen como común denominador la calidad», ha explicado.

El arranque que tendrá lugar el 6 de agosto con una gala tributo a una de las grandes cantantes de ópera, la soprano Teresa Berganza, fallecida el pasado mes de mayo. Será un recorrido por la obra de compositores españoles del siglo XX que escribieron para el repertorio de la canción española, ha indicado la Comunidad en un comunicado.

Programación del Festival Internacional de Verano de El Escorial
Programación del Festival Internacional de Verano de El Escorial (Imagen: Consejería de Cultura)

De este modo, podrán escucharse piezas de Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Halffter, Federico Mompou, Jesús Guridi, Manuel de Falla, Eduard Toldrá, Joaquín Turina, Enrique Granados y Federico García Lorca. Todo ello de la mano, entre otros, de Raquel Lojendio (soprano), Carlos Mena (contratenor), Alicia Amo (soprano), Cristina Faus (mezzosoprano), Jone Martínez (soprano), Gabriel Bermúdez (barítono) y Auxiliadora Toledano (soprano), con los pianistas Javier Carmena y Julio Alexis Muñoz.

El 19 de agosto el Festival recalará en el Teatro Auditorio, a cuyas tablas se subirá el tenor mexicano Javier Camarena, que ofrecerá un recital acompañado por el pianista bilbaíno Rubén Fernández Aguirre, con quien inició su actual e intensa temporada con una gira en México.

Además, el 24 del mismo mes, en el mismo emplazamiento, la Orquesta Barroca Collegium 1704 y el Collegium Vocale 1704 interpretarán en programa religioso compuesto por dos obras: el Dixit Dominus, de Georg Friedrich Händel, y la Missa Omnium Santorum, del compositor checo Jan Dismas Zelenka.

Por su parte, la pianista canadiense Lucille Chung cierra el apartado dedicado a la música clásica el día 27 (Real Coliseo de Carlos III) con un repertorio de obras de Mozart, Prokofiev, Schumann y Liszt.

Apuesta por el flamenco

Otra de las grandes apuestas de la segunda edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial será el flamenco, que contará con un trío de artistas femeninas como María José Llergo, Rocío Márquez y Alba Molina, a las que se sumará el coreógrafo Carlos Rodríguez.

Así, Llergo, una de las revelaciones más recientes de esta disciplina presentará el 7 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III Sanación, título de su primer disco. En él, la artista cordobesa refleja un proceso de curación emocional y homenajea a sus orígenes.

Cruzando el flamenco con el jazz, Alba Molina y el pianista cubano Pepe Rivero ofrecerán en Nuevo día (13 de agosto, Real Coliseo de Carlos III) una visión del repertorio de Lole y Manuel, padres de Alba y figuras relevantes del flamenco, así como de otros grandes clásicos. En este recital, el público podrá disfrutar de temas tan únicos como La mariposa o Un nuevo día, en una versión elegante, con algunos toques jazz, pero sin perder su sabor original.

María José Llergo (Imagen: Consejería de Cultura)
María José Llergo (Imagen: Consejería de Cultura)

La cantaora Rocío Márquez presentará Tercer cielo el 26 de agosto en la Sala B del Teatro Auditorio, acompañada del jerezano Santiago González Bronquio, una de las sensaciones de la escena electrónica española. De la confluencia del flamenco y la electrónica se beneficia el cante jondo de Márquez, pegado a la tradición y, a la vez, liberado de ella.

Ahondando en esta veta experimental de la cantaora onubense, pero desde la danza, el coreógrafo Carlos Rodríguez llevará a escena en el estreno absoluto de Eterno un homenaje a Pablo Picasso (Teatro Auditorio, 28 de agosto), como aperitivo de la conmemoración, en 2023, del 50 aniversario del fallecimiento del artista malagueño.

Compuesta en dos partes, la primera cuenta con música sinfónica compuesta por Lucas Vidal. La segunda es una suite que recorre diferentes palos flamencos con composiciones musicales originales.

Carlos Rodríguez (Imagen: Consejería de Cultura)
Carlos Rodríguez (Imagen: Consejería de Cultura)

El también coreógrafo Daniel Abreu clausurará el Festival (Teatro Auditorio, 2 de septiembre) con el estreno absoluto de Dalet (DA). El título de esta obra es el de la letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta, una imagen a la que el coreógrafo canario, Premio Nacional de Danza en 2014, alude a través de su baile. Esta idea de paso y camino es el punto de inicio de este espectáculo en el que varios personajes actúan e interactúan en la toma de decisiones.

El Festival también cuenta con programación dirigida al público familiar, con dos propuestas: Mute, una obra de circo que representará la compañía vasca Orain-Bi en la plaza del Ayuntamiento de El Escorial el 7 de agosto, y Edén, a cargo del grupo vasco Arriera, en la plaza del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial el 21 de agosto.

Este certamen se suma a la programación estival organizada por la Comunidad de Madrid en el Festival Escenas de Verano, que incluirá más de 400 actividades culturales en 110 municipios de la región, con danza, teatro, música, circo, cine al aire libre, flamenco, arte y una amplia programación dirigida a todos los públicos.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.