El PP de Móstoles ha solicitado la elaboración de «un estudio de movilidad» para el barrio del PAU-4 ante la implicación en la circulación de nuevos desarrollos en las proximidades de la Plaza del Sol, donde está prevista una nueva residencia y la construcción de 555 viviendas públicas.
Desde el PP han insistido durante el último Pleno municipal, celebrado este jueves, en la necesidad de estudiar «con carácter inmediato» las implicaciones en cuanto al tráfico y la circulación en el barrio de estas nuevas dotaciones, además de pedir que se busquen «nuevos espacios próximos destinados al aparcamiento».
Por otro lado, desde la formación han reclamado que se dote al barrio de nuevos espacios deportivos para «compensar los suprimidos», ya que se ha decidido que algunas parcelas tengan «un uso distinto al que tenían originariamente los terrenos en la aprobación del Plan Parcial del Sector Móstoles Sur».
En este sentido, desde el PP critican este cambio de uso de estas parcelas que «primigeniamente se destinarían a un carácter dotacional deportivo y cultural y que en ningún caso alcanzarían los más de 100.000 metros», pero que ahora, tras la modificación, va a suponer «una modificación del volumen edificatorio previsto».
En concreto, recalcan que en la calle Vía Láctea se construirán 555 viviendas de VPPL; en la Plaza del Sol, un complejo asistencial integrado para mayores; en la calle Híades, otras dos parcelas destinadas a la construcción de más viviendas; y finalmente dos parcelas adicionales con destino comercial.
«Todo ello superará los 110.000 metros cuadrados construidos«, insisten desde la formación ‘popular’, donde lamentan que dichas adjudicaciones hayan sido fruto de «una operación de colocación de suelo ya que no se ha pensado en las necesidades reales de los vecinos del PAU, ni en los perjuicios que generará».
Ciudades cambiantes
La edil de Presidencia y Desarrollo Urbano, Marisa Ruiz, ha respondido que estos cambios están recogidos en la ordenanza del Plan General Urbanístico que rige la dotación de estas parcelas, que permite «asignar el uso dotacional que estime oportuno en base a las realidades de la población afectada que lógicamente son cambiantes a lo largo de los años».
«La realidad de las ciudades puede ser cambiante y, efectivamente Móstoles ha evolucionado y los vecinos y vecinas tenemos necesidades que deben ser cubiertas por las administraciones, y no solo por la municipal, también de la regional, que en Móstoles ha decidido lavarse las manos y ejercer de Pilatos», ha añadido Ruiz.
Además, ha hecho hincapié en que el Gobierno municipal «ha tomado la iniciativa ante dos situaciones acuciantes en esta ciudad y que son competencia de la Comunidad de Madrid, la falta de vivienda en alquiler a precio limitado y la necesidad de crear nuevas plazas de residencia».
«Me resulta curioso su preocupación repentina por los usos de las parcelas de nuestra ciudad, ya que los impulsores del PGOU que rige en Móstoles desde el año 2009 son ustedes«, ha respondido al PP, que no ha logrado sacar finalmente adelante su propuesta en el Pleno municipal.
Aún así, desde el PP han pedido al Gobierno municipal que se establezca un control específico y de planificación de las obras a realizar en este barrio y de los posibles daños y reparación de espacios comunes en viales, acerados y mobiliario urbano.
Hola, en mi opinión, para la cuidad de Móstoles que tanto ha crecido y que va a seguir creciendo aún más, es fundamental que se busque y ejecute la ampliación de más salidas para conectar con los otros municipios y con ka capital. Tiene que facilitarse la movilidad para tantísimas personas que habitamos en Móstoles y que nos trasladamos diariamente fuera del municipio. Es muy necesario ampliar los enlaces con las carreteras para facilitar la movilidad . Gracias
Muy bien!!!… Y alguien a pensado en (+ gente = +coches) y seguimos con los mismo número de accesos a la ciudad que en los años 80??? …. Vergüenza de gestión municipal sea cual sea el partido político que este gobernando!!!
Nada contento con las decisiones del ayuntamiento. 555 nuevas viviendas, supongamos 1100 personas mas para los mismos accesos, salidas, carreteras, zonas comunes y sin ni siquiera centro de salud. Para cuando el acceso a la R5, para cuando alguna alternativa de movilidad a las pocas ya existentes para los vecinos, para cuando ese centro de salud. No, lo primero mas casas para congestionar todo un poco mas.
Hola, mi nombre es Carlos. Soy un vecino del Pau 4, vecino de la zona donde van a construir las 555 viviendas con 698 plazas de garaje, es decir, no llega a 2 por nuevo vecino, lo que implica que si los nuevos vecinos tienen pareja o compañer@s se piso, podemos estar hablando de mas de 300 vehículos mas entre las calles Vía Láctea, Pleyades e Hiades. Teniendo en cuenta que ya hay días que no es posible aparcar por la falta sitios ( han tenido que usar hasta el interior de una rotonda para poder aparcar ).
En una conversación con Noelia Posse, esta indica que se crearan dos plazas por vivienda nueva, es decir, tendrían que ser 1110 plazas de aparcamiento, por tanto o bien la alcaldesa no dice verdad o no sabe la realidad.
En Pleyades también está proyectado hacer la residencia concertada para nuestros mayores, lo que implicará trabajadores y familiares en la zona.
Se crearan dos nuevos edificios en Hiades, calle en la cual no existe ni una sola plaza de aparcamiento, a no ser que quiten otra acera como ya han realizado en otras calles del Pau 4.
Será bueno que creen pisos para abaratar costes, pero no a coste de los vecinos actuales y los futuros. Por tanto hay que parar este proyecto innecesario y nefasto para todos los vecinos de la zona.