La localidad madrileña de Móstoles será uno de los municipios que participará en el proyecto europeo CISDO de cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Municipales, para «prevenir, mediar y luchar contra los delitos de odio».

Así lo ha avanzado este miércoles el concejal de Convivencia, Seguridad, Cultura y Transición Ecológica, Álex Martín (PSOE), quien ha asistido a la presentación del proyecto junto con el jefe del Área de Servicios Especiales y Seguridad Vial, Pedro Canales.

El Ejecutivo local, formado por PSOE y Podemos, colaborará, a través de la Policía Municipal, junto a otros cuerpos policiales a nivel nacional e internacional, para «evitar los discursos y delitos de odio y apoyar a las víctimas a superar sus temores para denunciar los hechos«, según ha destacado el Consistorio en una nota.

El proyecto CISDO, que tendrá una duración de dos años, está liderado por Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que buscará la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para prevenir y luchar contra el racismo y la xenofobia.

Este Observatorio tendrá como socios, además del Ayuntamiento de Móstoles, a la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Palencia, la Escuela de Policía de Finlandia (POLAMK) y la Asociación CIDALIA.

Presentación del proyecto europeo CISDO para luchar contra los delitos de odio/ Ayto. Móstoles
Presentación del proyecto europeo CISDO para luchar contra los delitos de odio/ Ayto. Móstoles

Programa Agente Tutor

La incorporación de la Policía Municipal a este proyecto se suma a su reciente participación al programa Policía Tutor, una iniciativa que se llevará a cabo, en colaboración con otros servicios municipales, con el objetivo de «prevenir y proteger a los menores en los entornos escolares y de los institutos».

Esta iniciativa, que estuvo el curso pasado en estudio, forma parte de un plan integral del Gobierno Local, a través de varias Concejalías, para detectar problemáticas como el absentismo, consumo de drogas, violencia intrafamiliar, acoso escolar o ciberacoso, entre otras.

El programa está dirigido a más de 34.000 jóvenes, un 17% de la población total de Móstoles, de los 67 centros educativos del municipio, tanto públicos como privados y concertados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.