El Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha puesto en marcha una nueva edición del programa formativo del Laboratorio de Agricultura Abierta (AGROLAB) de Móstoles.
Se trata de un itinerario formativo teórico-práctico de capacitación agraria, de un año de duración, que se desarrolla en las instalaciones ubicadas el vivero municipal del Parque Natural de El Soto, según ha destacado la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), quien ha visitado este jueves a los participantes del programa.
El proyecto está dirigido a personas interesadas en formarse y desarrollar una actividad agraria como alternativa de generación de empleo y emprendimiento, así como a entidades sociales interesadas en desarrollar prácticas de agricultura social que contribuyan a mejorar la inserción de colectivos con dificultad de empleabilidad.
Durante un año, los participantes se forman de manera práctica sobre horticultura ecológica mediante «un sistema de trabajo colectivo, están en contacto con la naturaleza y aprenden los valores de la agroecología, respetuosa con el medioambiente», destacan desde el Consistorio.

Comedor social
A través de dos tutorías semanales, llevan a la práctica lo aprendido sobre el cultivo ecológico de hortalizas como la preparación del terreno, instalación de riego, plantación, control de plagas y cosecha, entre otros.
Las tutorías sirven tanto para la formación como para la toma de decisiones colectivas y planificación de los cultivos, mientras que, cuando llega el momento de cosechar, una parte de las hortalizas se reparte entre los asistentes y otra se destina al comedor social para las familias más necesitadas del municipio.