El nuevo laboratorio, un banco de pruebas de agroecología, se ubicará dentro del Vivero municipal, situado en el Parque Natural de El Soto
MÓSTOLES/ 6 MARZO 2020/ El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles, han puesto en marcha en la ciudad un Laboratorio de Agricultura Abierta (AGROLAB), dirigido a personas interesadas en formarse y desarrollar una actividad agraria.
Se trata de un proyecto enfocado a construir espacios colaborativos y de intercambio, con el objetivo de recuperar la tradición y poner en valor prácticas agrícolas sociales y respetuosas con el medio ambiente, además de una alternativa de generación de empleo y emprendimiento.
El director-gerente de IMIDRA, Sergio López, que ha presentado este viernes el proyecto junto al concejal de Transición Ecológica, Alex Martín (PSOE), ha destacado que es una iniciativa que ha sido implementada con éxito en las localidades de Perales de Tajuña y El Escorial, y que tendrá en Móstoles un nuevo banco de pruebas.
“Es una iniciativa muy buena por dos cosas, primero porque es una cuestión medioambiental, que es prioritaria para la Comunidad de Madrid, y sobre todo por la parte social, donde se fusionan diferentes edades, generaciones, gente que viene todavía del campo y gente que no ha trabajado nunca en el campo“, ha añadido López.
En Móstoles, el Agrolab se ubicará dentro del Vivero municipal, situado en el Parque Natural El Soto, donde el Ayuntamiento ha cedido al proyecto hasta 24 parcelas, de aproximadamente 50 metros cuadrados para participantes individuales, y una parcela de 200 metros cuadrados para una entidad que la trabaje colectivamente.

15 seleccionados
En total, se han seleccionado a 15 personas, además del colectivo Punto Omega, que primero pasarán por un itinerario formativo y posteriormente por un itinerario de emprendimiento económico, por lo que al final del proceso se espera el nacimiento de proyectos de agroecología urbana y periurbana en Móstoles.
Personal del Ayuntamiento y del IMIDRA se encargarán de realizar las labores de tutela semanal a los participantes, así como la coordinación global del proyecto, poniéndolo en red y basándose en lo conocimientos y experiencia de los otros Laboratorios de Agricultura Abierta que ya vienen funcionando en la región.
La filosofía del Agrolab promueve la transición hacia modelos de producción, comercialización y consumo agropecuario sostenibles, para lo cual busca capacitar a personas en la práctica de la agricultura ecológica y sentar las bases de futuros emprendimientos agroecológicos profesionales.
El concejal de Transición Ecológica ha insistido en la parte pedagógica de este proyecto, algo que considera “fundamental”, ya que “entronca con estos proyectos de economía circular y de ciudades sostenibles, siempre enfocado a la transición ecológica, que es en lo que deberíamos estar todas las instituciones”.
Por último, el director-gerente de IMIDRA ha invitado a todo municipio interesado a solicitar su participación en un proyecto de este tipo y ha avanzado la semana que viene firmarán con el Ayuntamiento de Aranjuez la puesta en marcha de otro Agrolab.
Una buena noticia para los ciudadanos , más huertos urbanos. Donde aprender un oficio para algunos , una oportunidad. Que tienen que reconocer. Pero estamos en temas de medio ambiente, y es un programa de colaboración entre Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Mostoles. Que sucederá cuando el ayuntamiento , tenga que aportar material para riego, abonos, etc. Le dirán que desde 11/ 2018 la mesa de contratación y la intervención del ayuntamiento tienen paralizada la compra de árboles, materiales de riego, abonos, etc. De donde sacaran el material, para cumplir con el convenio.O es que todo lo aporta la comunidad de madrid.