El PP de Móstoles ha denunciado nuevamente que los adjudicatarios de las nuevas residencias concertadas, construidas sobre suelo público cedido por el Ayuntamiento, deberán abonar «unos cánones irrisorios», que serán además «invariables durante los 75 años de la concesión».

Así lo ha señalado el portavoz municipal del PP, Alberto Rodríguez de Rivera, tras conocer los detalles de la adjudicación de las dos primeras residencias a dos grupos privados para su construcción en sendas parcelas publicas de la Plaza del Sol, en el PAU-4, y de la calle Violeta, en el barrio de Los Rosales.

El primero de los complejos residenciales, el que se situará en la Plaza del Sol, se ha concedido al Grupo Avintia para su explotación durante 75 años «por un canon de solo 60.000 euros al año», según denuncian desde el PP, que critica también las pocas plazas públicas disponibles para los mostoleños.

«De las 180 plazas con las que contará, los vecinos únicamente dispondrán de un 5% a precio municipal que es el porcentaje de plazas que se ha acordado que gestionará el Ayuntamiento. Esto supone exclusivamente nueve plazas», insisten desde la formación ‘popular’.

La segunda de las residencias adjudicadas, que estará ubicada una parcela pública de la calle Violeta, se ha adjudicado al Grupo Casaverde, también por 75 años, con «un canon que se ha fijado de tan solo 70.000 euros anuales».

«En este caso de las 200 plazas de las que dispondrá la residencia, un 6% serán para vecinos de Móstoles, es decir, 12 plazas«, añaden desde el PP, donde avanzan que existe otro terreno cuya licitación se ha cerrado y está pendiente de adjudicación, el de la parcela de la Avenida Iker Casillas.

De esta manera, de las cuatro nuevas residencias concertadas anunciadas por el Consistorio, solo quedaría por adjudicar la citada en la Avenida Iker Casillas, junto a la Comisaría y frente al Parque Liana, y la cuarta que estará situada en la avenida de la Vía Láctea y cuyo proceso de licitación aún no se ha cerrado.

Además de criticar el importe del canon, desde el PP recuerdan, como ya alertaron hace unos meses en el Pleno municipal, que el Consistorio «no ha incluido una revisión del canon» a lo largo de los años «mientras que las empresas concesionarias sí podrán modificar los precios del servicio» durante ese período.

«A cambio de un canon invariable durante toda la concesión se pondrán a disposición del Ayuntamiento tan solo 21 plazas y el resto irán destinadas a plazas a precio de mercado que se revisará cada año a diferencia del canon que han de pagar al Ayuntamiento que será invariable durante los 75 años de la concesión», reiteran.

La alcaldesa, Noelia Posse, junto a la portavoz de Podemos y la edil de Desarrollo Urbano
La alcaldesa, Noelia Posse, junto a la portavoz de Podemos y la edil de Desarrollo Urbano/ Ayto. Móstoles

«Inacción» de Ayuso

Ante estas críticas, la concejala de Presidencia y Desarrollo Urbano, Marisa Ruiz (PSOE), ha insistido en que, «ante la inacción del Gobierno de Ayuso», han tenido que «tomar la iniciativa para garantizar que nuestras vecinas y vecinos dispongan de plazas en residencias de mayores en nuestra ciudad».

«Le recuerdo al señor Rodríguez de Rivera, que es la Comunidad de Madrid la que marca el precio, así que, en lugar de boicotear la labor del Gobierno local, debería exigirle a la señora Ayuso que garantice el acceso de los vecinos de Móstoles a las plazas de las residencias del municipio«, ha añadido Ruiz.

Además, ha recalcado que los proyectos de residencias que han impulsado «se han hecho en parcelas que el PP ha tenido abandonadas durante años, con un proyecto innovador de convivencia intergeneracional, con centros situados estratégicamente dentro del entorno urbano, que van a generar 500 empleos directos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.