Hace unos meses el Ayuntamiento de Móstoles confirmó que el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles tendrá una segunda conexión a la calle Tulipán, que facilitará la entrada de vehículos al centro hospitalario y permitirá el acceso a un nuevo edificio ambulatorio que se construirá en la misma parcela del hospital.

La nueva conexión por el lado sur del hospital será posible después de que la Junta de Gobierno de Móstoles haya aprobado la admisión a trámite de la solicitud y aprobación inicial del Plan Especial de Infraestructuras.

Este nuevo acceso, que conectará desde la calle Tulipán, en paralelo a la calle Gardenia, con la parcela del hospital, permitirá mejorar la accesibilidad del centro hospitalario y la movilidad por la zona, desbloqueando la entrada por la plaza de toros, una de las principales reivindicaciones históricas de los vecinos.

De hecho, varias asociaciones de vecinos de la localidad llevan años movilizándose para lograr que, al menos uno de los accesos previstos inicialmente, sea llevado a cabo, ya que incluso se llegó a iniciar un primer tramo que nunca fue acabado.

Tras años y años de reclamaciones, el Hospital Rey Juan Carlos tendrá una segunda conexión a la calle Tulipán, facilitando de esta manera la entrada de vehículos al centro hospitalario y permitiendo el acceso a un nuevo edificio ambulatorio que se construirá en la misma parcela del hospital.

El Hospital Rey Juan Carlos al fondo, desde la rotonda donde está previsto el nuevo acceso
El Hospital Rey Juan Carlos al fondo, desde la rotonda donde está previsto el nuevo acceso/ Rubén S. Lesmas

Un nuevo edificio

Una vez finalizadas las obras del segundo acceso al centro hospitalario, se construirá un nuevo edificio ambulatorio de 9.745 metros cuadrados dentro de la parcela del hospital, aunque aún no se conocer los plazos exactos.

Desde Noticias para Municipios hemos tenido acceso a algunos detalles del nuevo edificio ambulatorio, que estará compuesto por 155 consultas externas, un área de diagnóstico por imagen de 1.000 metros cuadrados que complementará a la existente, y una nueva zona de extracciones más amplia y accesible para el paciente.

El diseño del edificio responde al programa de ampliación del actual Hospital, bajo las claras premisas de innovación, sostenibilidad y bienestar que caracterizan todos los proyectos abordados por ENERO, la empresa de arquitectura a cargo del edificio.

Diseño del nuevo edificio del Hospital Rey Juan Carlos/ ENERO
Diseño del nuevo edificio del Hospital Rey Juan Carlos/ ENERO

Este nace con la intención de complementar los servicios asistenciales del edificio principal del hospital existente, con el que se relaciona a través del lenguaje arquitectónico de la solución de sus fachadas. Una ampliación que prioriza la humanización de los espacios, a favor de una experiencia positiva de los pacientes y sus familiares, el uso eficiente del espacio y la sostenibilidad del edificio.

Quisimos realizar el acomodo formal del nuevo volumen al cuerpo ya existente, lo cual permita identificar claramente ambos edificios, dotándolos de una apariencia global homogénea”, señalan desde la compañía.

Más luz y aparcamientos

El conjunto se articula en torno a un volumen compacto que aloja la totalidad del programa previsto, con dos patios interiores rectangulares que brindan calidad espacial y lumínica a las consultas colindantes y pequeños patios de luz natural ubicados estratégicamente en las zonas de espera.

El extremo de la parcela de forma tringular se destina al aparcamiento adicional en superficie. Esta mejora en la urbanización interior posibilitará la creación de 204 nuevas plazas de aparcamiento.

Diseño del nuevo edificio del Hospital Rey Juan Carlos/ ENERO
Diseño del nuevo edificio del Hospital Rey Juan Carlos/ ENERO

En la planta baja del volumen se situarán el área de extracciones, consultas de especialidades y la zona de diagnóstico por imagen. La primera y la segunda planta estarán destinadas en su totalidad a las consultas externas y sus servicios de apoyo.

Se ha tenido especial cuidado en el diseño de las circulaciones, teniendo en cuenta los diferentes circuitos de los distintos procesos asistenciales que se producen en el centro, con el fin de optimizar el flujo de pacientes y familiares, y de mejorar la experiencia del paciente desde el primer momento.

Alta eficiencia energética

Además el diseño persigue lograr una alta eficiencia energética mediante la inclusión de paneles solares y fotovoltaicos, y también de la utilización de sistemas activos y pasivos de aislamiento, iluminación y control solar que impactan en el mejor rendimiento de las instalaciones y en el consumo energético global en su fase de funcionamiento.

El Ayuntamiento de Móstoles ya está trabajando con el Hospital Universitario Rey Juan Carlos para la concesión de la licencia del nuevo edificio. El proyecto está compuesto con un alto porcentaje de elementos constructivos industrializados para su fase de construcción, para alcanzar la máxima eficiencia en el tiempo de construcción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.