Los grupos de FP del Instituto de Educación Secundaria ‘Luis Vives’ de Leganés han colaborado con la Fundación Orange para instalar un ‘GarageLab’, un espacio en el que los estudiantes han diseñado y fabricado unas mesas de luz para el Colegio Público de Educación Especial Alfonso X El Sabio de la misma localidad, así como material para su propio centro.

Se trata de una iniciativa que puesta en marcha por la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que combina diseño y creatividad para descubrir los problemas reales de los usuarios y plantear soluciones.

De esta manera, «los participantes aprenden nuevas metodologías y desarrollan habilidades que les acercan al escenario real del mundo laboral». Así lo ha expresado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, quien ha visitado uno de los centros en los que se ha puesto en marcha una e estas iniciativas de innovación para evitar el abandono escolar.

En este sentido, el consejero ha animado a la realización de proyectos de innovación en Formación Profesional Básica para incentivar el interés de los alumnos y, de esa manera, reducir la tasa de abandono escolar.

A través de estas iniciativas, los estudiantes realizan propuestas utilizando metodologías activas como el Design Thinking, que combina diseño y creatividad para descubrir los problemas reales de los usuarios y plantear soluciones. De esta manera, los participantes aprenden nuevas metodologías y desarrollan habilidades que les acercan al escenario real del mundo laboral.

Espacios digitales

El instituto leganense en pionero en esta formación. De hecho, acoge espacios tecnológicos y digitales de innovación que potencian la formación en diseño creativo y fabricación digital, diseño y modelado 3D, prototipos electrónicos o desarrollo de app.

En ellas se introducen principios de Design thinking (procesos cognitivos, estratégicos y prácticos mediante los cuales se elaboran los conceptos relacionados con el diseño), así como herramientas digitales para el aprendizaje basado en proyectos reales, a partir de los retos planteados por las empresas del entorno productivo del centro.

Instituto Luis Vives
Un momento de la visita al centro leganense.

El centro ha desarrollado desde 2017 varios proyectos para el desarrollo del autoempleo merced al Aula de Emprendimiento, como la aplicación informática ‘No esperamos colas’, que obtuvo el primer premio en el Programa Innova 2019 de la Fundación Create, una app desarrollada por alumnos del centro e instalada en la administración de loterías ‘Doña Manolita’, por la cual se avisa a los clientes por una alerta en su móvil cuando su turno esté próximo para adquirir los boletos.

El consejero y el regidor también han conocido un programa del IES Luis Vives por el que se reciclan las aguas grises producidas en los ciclos formativos de la familia profesional de Imagen Personal, de manera que el agua procedente de talleres de Peluquería y de Tratamientos Estéticos se reutiliza en las cisternas de baños, mediante un sistema de reciclaje y almacenamiento.

Asimismo, el ‘Luis Vives’ apuesta por una instalación basada en la idea alemana de la certificación passivhaus, que acredita espacios en los que lo primordial es la eficiencia energética. Para ello, este centro cuenta con un contenedor marítimo que emplea placas solares que consiguen un consumo energético tendente a cero; la utilización de una caja oscura para el sistema de calefacción y refrigeración mediante arcilla porosa; controles de medición climática, y controles de CO2.

Por otro lado, el instituto colabora con la empresa Escribano Mechanical & Engineering, que se ha traducido en la cesión de una fresadora de tres ejes, la creación de un aula de formación en las instalaciones de la empresa, y la entrega de diferentes programas informáticos profesionales específicos de la industria metal-mecánica para la formación de alumnos, así como formación específica para el profesorado.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.