La zona centro de Leganés tendrá en unos meses nuevo aspecto. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de licitación de las obras de la segunda Fase de peatonalización, que con un presupuesto de 4,5 millones de euros, supondrá el cambio de cuatro calles de este entorno urbano.
En este espacio convivirán a partir de ahora zonas destinadas en exclusiva al peatón, con control de accesos para residentes, con otras abiertas al tráfico, unas obras que tendrán una duración de nueve meses.
Desde este momento, las zonas peatonales serán las calles Ordóñez entre la calle Barrionuevo y la Plaza de la Fuente Honda, calle del Espejo, avenida Vicente Aleixandre y calle de la Luna.
Las calles con tráfico rodado serán las calles del Sol, Charco, Ordóñez entre calle Santa Rosa y calle Barrionuevo, y la calle Barrionuevo. También se actuará sobre la calle El Sol en la que sustituirá el pavimento y el alumbrado.
El proyecto recoge la instalación de dos elementos artísticos que harán mucho más atractivos al público estos espacios. De esta manera, en la calle de la Luna se colocará una gran fuente ornamental con una planta circular de 8 metros de diámetro.

En la plaza de la Luna se instalará una gran escultura vertical. Se trata de una figura de bronce de 2,5 metros de altura que se ubicará en una base de hormigón de 3,5 metros.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad. “Se trata de un gran paso que nos permite continuar la primera fase de peatonalización que desarrollamos hace años y que ya disfrutan cada día miles de vecinos. Es una iniciativa -ha agregado- con la que buscamos revitalizar las zonas comerciales, acercar el comercio de proximidad a los leganenses y hacer una ciudad mucho más amigable y accesible. Una ciudad diseñada para el disfrute de todos los ciudadanos sin excepciones».
Convivencia de zonas peatonales y de tráfico
Esta actuación busca crear un nuevo entorno urbano que permita la actividad residencial y que, además, «ordene y rediseñe la trama viaria con zonas que alberguen el tráfico rodado».

La iniciativa prevé actuaciones en el ajardinamiento, el alumbrado y el mobiliario urbano, además de una actualización del sistema de control de accesos, que se controlarán a partir de ahora con lector de matrícula, y una modificación del sistema de recogida de residuos.
En este sentido, se proyectan islas ecológicas de contendores soterrados que permiten la recogida de contenedores automatizados en subidas y bajadas con carga lateral, exceptuando los contenedores de papel y vidrio que serán de carga trasera y con sistema de apertura mediante gancho.