El Ayuntamiento de Getafe ha denunciado este jueves que un «error» de la Comunidad de Madrid en la revisión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la fundición ‘Corrugados’ ha propiciado el «archivo» del expediente sin la adopción de nuevas medidas que solventen la contaminación medioambiental y acústica en el barrio de Los Molinos y en la zona de Camino Viejo de Pinto.

Fuentes municipales han explicado que, «hace unos meses se anunciaba la revisión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que permite el funcionamiento de la empresa, para adaptarla a la normativa europea». No obstante, han precisado que la Comunidad de Madrid inició un expediente «sobre una parte de la actividad que no era la principal, por lo que se ha visto obligada a archivar el proceso».

Esta situación ha llevado a que ni siquiera se estudien las alegaciones que había presentado el Ayuntamiento para que la Comunidad endureciese las medidas y exigencias que debe cumplir la empresa durante su actividad industrial, debido a la proximidad a las viviendas.

Corrugados
La fundición de ‘Corrugados’ en Getafe.

En esa revisión se solicitaba que la AAI incluyera dos aspectos fundamentales: por un lado la emisión de olores que llegan hasta algunas viviendas, y por otro, el control del ruido en ámbito residencial, que una sentencia ya demostró que era competencia de la
Comunidad de Madrid. «Ninguna de estas alegaciones ha sido atendida antes de dar
carpetazo al expediente»,
han señalado desde el Consistorio getafeño.

Peticiones atendidas de Corrugados

Sin embargo, la dirección general de Descarbonización y Transición Energética, según las mismas fuentes, «sí ha atendido peticiones particulares de ‘Corrugados’, en concreto lo que se refiere a la valorización y tratamiento de sus residuos».

«Nada se ha añadido en este aspecto a los continuos incumplimientos que Ayuntamiento y vecinos vienen denunciando, y por los que la propia Comunidad de Madrid ha abierto expedientes sancionadores que nunca llegan a efecto», han lamentado desde el Ayuntamiento.

Tras ello, han anunciado que la Administración local getafeña «seguirá denunciando omisiones de la ley y oportunidades perdidas como ésta, así como luchando hasta conseguir una revisión de oficio de la AAI que se ajuste a la legalidad y contemple tanto los límites de ruido industrial como de residencial, la minimización de olores emitidos, además de un control más férreo y exhaustivo de la emisiones a la atmósfera».

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.