El municipio de Getafe se ha convertido este viernes en el escenario nacional para potenciar el papel de la Mujer en el sector científico y de investigación. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la astronauta Sara García, dos mujeres que «han roto estereotipos», han participado en un acto en el teatro Federico García Lorca junto a niños para dar a conocer experiencias.
Ha sido un evento en el que, bajo el título ‘Despertando Vocaciones STEM’, se ha expuesto la necesidad de «igualdad», sobre todo en profesiones del sector de la ciencia, y para hacer calar el mensaje de que toda «niña o joven puede luchar por sus sueños».
De hecho, con un formato a modo de charla informal, la joven astronauta ha relatado su experiencia y ha animado a los jóvenes getafeños a seguir sus sueños. «Ha sido un orgullo participar en un evento así y compartir y contar mi experiencia y responder a las preguntas», ha dicho tras enfatizar en el hecho de que el principal objetivo es que los jóvenes «luchen por sus sueños». «Les he visto muy motivasda y emocionadas», ha señalado.
Coincidiendo con la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el acto en la localidad ha servido para visibilizar la importancia de que las mujeres ocupen cada vez más puestos en el sector científico y de la investigación, en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
De hecho, según los últimos datos nacionales, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres y muy pocas adolescentes, el 0,7%, están interesadas en estudiar un grado de estas disciplinas, frente al 7% de los hombres.
Preguntas de los estudiantes
En cuanto al desarrollo del acto, el alumnado del IES Altair ha preguntado a Sara García por cuestiones como los estudios que piden par ser astronauta, a lo que ha contestado que ella es biotecnóloga, y que piden cualquier rama de STEM, médico o piloto, así como experiencia y saber idiomas.
Desde el ‘Antonio López’ se han interesado por la preparación de los astronautas, con los perfiles y entrenamientos, y desde el ‘Elisa Soriano’ han mostrado curisoidad por si el hecho de ser mujeres ha condicionado sus trabajos. García ha respondido que, en ocasiones, ha notado que «la han tratado de manera diferente».
También desde el ‘José Hierro’ han preguntado por los referentes de la ministra y la astronauta. «Yo no los tuve, no porque no los haya sino porque históricamente las mujeres han estado invisibilizados», ha respondido la ministra. «Estaban pero no las reflejaban, firmando sus trabajos como hombres para que sus trabajos se publicaran», ha explicado.
Y desde el IES ‘La Senda’ han cuestionado por si las mujeres están infrautilizados en otros sectores. La alcaldesa ha valorado que hay pocas mujeres en altos cargos y muchas en el sector de los cuidados», algo que, a su juicio, «tiene que equilibrarse». Para Sara García, hay poca representación en empresas y en gobiernos: «Eso es peligroso, porque las mujeres somos la mitad de la población, la tendencia cambia pero queda mucho», ha zanjado.
La ministra, por su lado, ha explicado que los estudios de igualdad dicen que en términos generales «las mujeres cobramos menos porque las profesiones tienen salarios inferiores y es como si cobráramos hasta septiembre y el resto fuera gratis».
Profesiones donde haya «igualdad»
Así lo ha destacado la ministra, para quien el país necesita «en el futuro profesiones donde haya una igualdad real». Y, en este sentido, ha destacado la labor del Gobierno de Pedro Sánchez para legislar con las nuevas leyes de Educación y Ciencia que, a su juicio, «garantizan esos avances».
Frente a ello, ha situado al PP, al que ha acusado de intentar «hacer retroceder esos avances», con medidas como los recursos a la Ley del aborto de José Luis Rodríguez Zapatero, que finalmente ha desestimado el Tribunal Constitucional. Así, ha remarcado que, frente a las decisiones que toma «el pueblo» en el Congreso los ‘populares’ van por la «puerta de atrás» a tumbar las iniciativas en los «juzgados».
En el acto ha participado también Pablo Álvarez, astronauta español seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
También la alcaldesa, Sara Hernández, ha destacado la importancia de hacer trascender mensaje de que cada chica pueda ser lo que desee, con igualdad de oportunidades. «Necesitamos que las niñas sigan creyendo que pueden aportar al ámbito científico. Necesitamos que sigan soñando con ser astronautas. Hoy en Getafe hablamos con mujeres que han roto estereotipos», ha expresado la regidora.