La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha denunciado el «irrespirable» ambiente que trasladan algunas dependencias de la Benemérita en la localidad, unas instalaciones donde predomina el moho y las humedades, un clima perfecto para los ácaros con el consiguiente riesgo de desarrollar alergias o de que generen incendios merced al estado de los enchufes y cables. El hecho se ha trasladado ya a Prevención de Riesgos Laborales de la Comandancia de Madrid.
Según la asociación, «el servicio de protección de las instalaciones de la Guardia Civil en Getafe se desarrolla en un ambiente poco adecuado para la salud de los agentes».
Así, relata que «las paredes están llenas de humedad, moho y se da el ambiente óptimo no sólo para la proliferación de ácaros o bacterias, también para que haya electrocuciones o un incendio ante el estado de los enchufes y cables». De hecho, la situación de riesgo se agrava por que «la humedad ha rebosado de las paredes y estos componentes eléctricos han quedado impregnados de la misma», según los denunciantes.
«Riesgo para los agentes»
Los Guardias Civiles corren «un gran riesgo cada vez que se les nombra un servicio de protección en este edificio de Getafe». Según trasladan algunos afectados, “el ambiente de la habitación es irrespirable” y están expuestos a los problemas respiratorios que pueden provocar «el moho y la humedad –asma, bronquitis, rinitis, entre otros–».
Ante la peligrosidad de la situación, la Delegación de Madrid de la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha procedido a elevar tal circunstancia al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Comandancia de Madrid.
«La comunicación está en trámite y esperamos una inmediata solución», han señalado sus responsables, que han asegurado que no se puede «permitir que continúen prestándose más servicios en unas condiciones tan lamentables».
«Hay que señalar -añade AUGC- que la Dirección General de la Guardia Civil expone la inauguración de nuevas instalaciones y la remodelación de cuarteles obsoletos de la zona, pero a escasos kilómetros permanece sin solución esta grave incidencia».