Las intervenciones policiales vinculadas a problemas de salud mental crecieron por encima del 10 por ciento entre 2020 -año en que surgió la pandemia del coronavirus- y 2021, según los datos municipales, que apunta a una «preocupación» latente.
Así, si en 2020 se identifican 92 actuaciones relacionadas con la salud mental, el pasado año se registraron hasta 112. En los dos primeros meses de 2022, Policía ha intervenido en 28 ocasiones, según las mismas fuentes.
Ante este incremento, desde la Administración local se aplica un plan específico de formación a la plantilla municipal y, especialmente, a Policía Local como uno de los recursos aplicados ante este problema.
La alcaldesa, Sara Hernández, ha anunciado que el municipio coordinará todos los recursos que tiene mediante la puesta en marcha de un Plan de Salud Mental.
«Getafe no es ajena a las necesidades para la salud mental de la población -ha dicho-. Contamos con profesionales que ya venían realizando este trabajo de forma habitual, pero estamos decididos a intensificar e impulsar esas acciones de forma coordinada e integral a través del Plan de Salud Mental».

Este Plan de Salud Mental estará pilotado por la delegación de Salud, cuya concejala,
Isabel Espinosa, ha destacado la necesidad de potenciar esta actuación pública «no solo por las consecuencias de la pandemia que son evidentes, sino como algo estructural”.
De esta manera, el borrador del Plan será presentado en el próximo Consejo de Salud para comenzar el proceso de aportaciones por parte de las entidades, colectivos y grupos municipales.
Recientemente la delegación de Salud, por ejemplo, anunciaba el programa de Atención Psicológica a la Vulnerabilidad, que cuenta con talleres de duelo, suicidio y manejo de emociones. Otro ejemplo en el plano educativo es el programa en colegios e institutos en materia de orientación y atención psicoeducativa. A través de éste, se atiende a menores que sufren problemas derivados o relacionados con su proceso educativo, pero que tienen un origen de salud mental.
Así se vienen atendiendo casos de problemas con los estudios, conflictos con docentes, situaciones de ‘bullying’ y absentismo. Además, se está trabajando para poner en marcha un novedoso programa dirigido específicamente a los docentes, para que cuenten con las herramientas necesarias para gestionar este tipo de situaciones en las aulas y los centros
Desfibriladores
Por otra parte, la portavoz de Ciudadanos (Cs) Getafe, Mónica Cobo, preguntará en el próximo Pleno qué dependencias municipales cuentan con desfibriladores a disposición de la ciudadanía en caso de emergencia.
«La existencia de desfibriladores automáticos y semiautomáticos en las instalaciones deportivas -ha agregado- no es suficiente y debe extenderse a otras dependencias concurridas como centros cívicos, espacios culturales o el propio Ayuntamiento”.
“Los beneficios de contar con estos desfibriladores, que además son de uso sencillo para cualquier ciudadano, supera con creces su bajo coste”, ha señalado Cobo, demandando “el cumplimiento de la legislación sobre espacios cardioprotegidos de la Comunidad de Madrid».
Ojalase pueda hacer más es necesario, también el ayuntamiento fé getafe debe de inspeccionar los locales bares y centro de recreación para los niños, el primero hay muchos sitios que tienen los ambientes sin cuidado higenico hasta cucarachas hay y de los parque de bolas hay uno que está en un estado terrorífico es el Parque de las Bolas. Calle Hormigo 11 vayan y comprueben que sucio esta todo es un foco de contagio para los peque y las familias pero ya van varias veces que escribo esto en esta página pero nadie hace nada.