Los drones de la Policía local de Getafe se encargarán de vigilar en todo momento la situación de las barras que se instalarán en la calle durante las fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora de los Ángeles, que arrancan el 26 de mayo con la bajada de la Virgen desde el Cerro de los Ángeles.
Junto a la presencia policial en esta zona, los drones controlarán desde el aire los aforos de estas barras y los accesos, ya que, según las previsiones iniciales, las barras estarán delimitadas por vallas y deberán establecer controles con personal para acceder al interior, bajo coordinación policial.
Tras dos años sin estas instalaciones y en vista de la situación sanitaria de la pandemia -con una menor agresividad en los contagios-, las barras se ubicarán en el entorno de la plaza Felipe Scío Riaza, un populoso enclave en los festejos patronales que suele congregar a miles de jóvenes.
La seguridad se reforzará, además, en esta zona con dos elementos más: la unidad canina de Policía y los detectores de metales que permitirán a los agentes realizar cacheos. De esta manera, se controlará que los asistentes no lleven vidrios o botellas, bolsas de hielo o cualquier otro objeto contundente. «La zona estará vigilada en todo momento», han manifestado fuentes municipales.
En 2019, un total de 14 bares y establecimientos hosteleros participaron en el montaje de estas barras, que se distribuyeron por varias calles, entre ellas, Hospital de San José (cuatro), Plaza de la Manzana (seis) y plaza Obispo Felipe Scío Riaza y calle Don Fabrique (cuatro).

Fiestas similares a las de 2019
El objetivo del Ayuntamiento es organizar este año unas fiestas lo más parecido posible a las que hubo hace dos años, antes de la pandemia. Para ello, se intentará recuperar el mayor número de actividades posibles.
En este sentido, la Junta de Gobierno local ha aprobado los pliegos para contratar el diseño y ejecución de los espectáculos pirotécnicos de las fiestas de Getafe.
Según el acta al que ha tenido acceso Noticias para Municipios, la Junta ha autorizado un gasto de 35.090 euros, IVA incluido, con cargo a la aplicación presupuestaria denominada ‘Actividades Culturales y Deportivas. Festejos Locales’. En anteriores ediciones, se organizaba un espectáculo pirotécnico junto a los lagos del Sector 3.
El contrato, según la Junta, tendrá un plazo de duración y ejecución comprendido entre el 10 de mayo de 2022 o desde el día siguiente a su formalización hasta el 12 de junio de 2022.
Paralelamente, se baraja también la posibilidad de recuperar la falla que se quema, la conocida chamá, que cierra los festejos y que podría tener lugar en la noche del 12 de junio.