El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha dado por iniciadas la obras de remodelación y reurbanización de las calles La Arena, Navas y Mártires y de la plaza de los Cuatro Caños, en el marco del proyecto de transformación urbana de Distrito Centro. 

A estas obras se destina un presupuesto de más de 2,5 millones de euros financiado por el Ayuntamiento y fondos de la Unión Europea y tiene un periodo de ejecución de 18 meses. Estos trabajos se suman a los que ya se acometieron en una primera fase en el entorno del edificio de Los Arcos con un presupuesto de 700.000 euros. 

El alcalde, Javier Ayala, se ha reunido con los vecinos de la zona para presentarles el proyecto y explicarles los trabajos que se van a desarrollar. De esta manera, les ha trasladado que las principales líneas de actuación son revitalizar el casco antiguo de la ciudad, potenciando la prioridad peatonal y los nuevos espacios estanciales, al tiempo que se renovarán las redes de servicios existentes -saneamiento, alumbrado, agua, electricidad- y se instalará nuevo mobiliario urbano.

“Se trata de una zona que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, como la Fuente de los Cuatro Caños que está incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Plan General -ha explicado Ayala-. Por eso, las tareas que se acometerán serán muy respetuosas con la estructura tradicional, pero mejorando espacios y modernizando la urbanización».

calle Fuenlabrada
Una de las vías de Distrito Centro, en Fuenlabrada.

El regidor ha explicado a las personas asistentes que los trabajos en la calle La Arena no comenzarán hasta después de las fiestas patronales para que los encierros puedan discurrir con normalidad por esta vía. 

Otros aspectos que se han tenido en cuanto en las actuaciones que se llevarán a cabo son favorecer la movilidad peatonal y atemperar el tráfico, incrementar la seguridad y reducir la contaminación atmosférica y acústica. 

Primera fase

Estos trabajos se suman a las obras que ya se acometieron en el entorno del centro municipal Los Arcos en una primera fase de este proyecto de recuperación y promoción del centro urbano como referencia social y motor económico de la ciudad, con un presupuesto superior a los 700.000 euros. 

Incluyeron actuaciones en los entornos de las calles Norte, Poniente y Lechuga, y de la Plaza de Poniente. Además con anterioridad el Ayuntamiento rehabilitó el edifico histórico Los Arcos con un presupuesto de 470.000 euros. Ambas fases también fueron financiados con fondos europeos. 

En el encuentro el alcalde también informó de la próxima convocatoria de ayudas que las personas residentes en la zona podrán solicitar a través del Instituto de la Vivienda (IMVF) para la rehabilitación energética de sus edificios. 

A este cometido se destina un presupuesto de más de 4 millones de euros, financiados con los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. 

El Instituto Municipal de la Vivienda (IMVF) se encargará de realizar la gestión de los diferentes programas con el objetivo de facilitar que estas ayudas llegan a los vecinos y vecinas que los soliciten. 

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. Buenos días,me gustaría saber si hay a corto o medio plazo un plan de futuras viviendas en Fuenlabrada ya está muy parado y no se ve construcción para nuevos barrios.
    Muchas gracias

  2. Cuanto llevan diciendo que van a arreglar el centro, que yo sepa era uno de sus grandes proyectos en las últimas elecciones y ahí está sin hacer casi nada. Como el recinto ferial, sin hacer también…

  3. A pesar de que se va a trasladar el Ferial a la Pollina, nada menciona de los proyectos para el actual recinto del ferial; tampoco menciona cuándo se va a asfaltar un tramo de la calle Extremadura que lleva más de 15 años sin asfaltar y que incide en el ruido de la zona; tampoco menciona cuándo van a mejorar el tráfico en la calle Lavadero con Casarrubuelos; que van a hacer para mantener limpios de los restos y jugos y líquidos que caen a la calzada de los lugares de residuos sólidos que rodean la calle Torrejoncillo; cuando van a sustituir una de las máquinas de limpieza viaria que produce más polvo y suciedad que la que recoge( equipo nunero2).
    A falta de más información veo que nada de esto se menciona en el artículo.
    Tampoco se menciona que hay lugares terrizos convertidos en estacionamientos a los que se accede a través de las aceras y rebajes que se usan para los pasos de peatones… Hay más, pero ya aburre la cantidad de veces que se han planteado mejoras para la zona y han pasado despectivamente de los vecinos; tampoco menciona cuando van a regular la circulación en la calle Comunidad de Madrid a causa de las dobles filas a uno y otro lado de la calle a causa de la recogida de alumnos de los distintos colegios…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.