Los vecinos del barrio Parque de Miraflores, en Fuenlabrada, tienen previsto entregar mañana en el Registro de la Comunidad de Madrid -en la calle de la Aduana- «miles de firmas» recogidas durante los últimos meses para reclamar la reapertura del centro de salud del barrio, que cuenta con unas 3.000 cartillas sanitarias, la mayoría correspondientes a personas de avanzada edad.

El alcalde, Javier Ayala, ha asegurado que la localidad sigue «en la misma situación que hace unos meses».

En este sentido, ha explicado que recientemente le trasladó al viceconsejero de Sanidad que «no estamos en las mejores circunstancias» y que «no fue capaz de ofrecer una fecha de cuándo se normalizará la situación».

Los vecinos iniciaron la recogida de rúbricas ciudadanas para reabrir el consultorio médico de este distrito, cerrado desde el inicio de la pandemia. El barrio se ubica a varios kilómetros del casco urbano de Fuenlabrada -más próximo a Móstoles- y su población con cartilla sanitaria alcanza las 3.000 personas, eminentemente de avanzada edad.

El consultorio médico ha permanecido abierto solamente 40 días en los últimos dos años. El centro cerró al inicio de la pandemia -en marzo de 2020-, reabrió el pasado mes de noviembre tras permanecer 600 con las puertas bajadas, pero volvió a ser clausurado a los pocos días debido al aumento de la incidencia por contagios.

Colegio Yvonne Blake de Fuenlabrada
Colegio Yvonne Blake de Fuenlabrada

Colegios

Por otro lado, el alcalde ha señalado que los plazos ofrecidos por la Comunidad de Madrid para la construcción del colegio Ivonne Blake y el centro de Primaria de El Vivero no coincidirán con los plazos requeridos por el Ayuntamiento.

El regidor remitió una carta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para reclamar un adelanto en las obras de ampliación del colegio ‘Yvonne Blake’ y que esta ampliación esté lista en el curso 2023/2024, y no en el 2024/2025 como pretende la Comunidad de Madrid. 

«Es una situación -ha precisado el alcalde- que no podemos compartir, porque habrá familias que llevarán a un hijo a ese colegio y a otro hijo, a otro centro. No es de recibo», ha declarado a preguntas de la prensa.

Desde el Consistorio se ha trasladado al Gobierno regional que es “absolutamente viable” acelerar trámites, ejecución de obras y su conclusión, para que entre en funcionamiento en el curso 2023/2024, según reflejan los informes técnicos municipales. Si el centro no está terminado para el próximo curso, los alumnos que pasan de Infantil a Primaria no puedan hacerlo en las aulas nuevas, sino en espacios acondicionados en el propio centro de manera provisional, explica el alcalde.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.