El Jurado Popular haya culpables a la edil y otros dos procesados,quienes se enfrentan a un año de prisión y suspensión de empleo o cargo público por dos años
FUENLABRADA / 21 NOVIEMBRE 2016 / El Jurado Popular conformado en la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha emitido un veredicto de culpabilidad contra la exvicealcaldesa del Ayuntamiento de Fuenlabrada y actual concejala de Sostenibilidad, Teresa Fernández, por haber utilizado material y personal municipal para unas obras de reforma en su vivienda habitual.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), también han resultado culpables las otras dos personas procesadas: Victoriano Agüado López, funcionario del Ayuntamiento, con categoría de encargado de alcantarillado, y Francisco José Hernández Gómez, asesor de la concejalía de Obras que asumía Teresa Fernández a en el momento de los hechos.
El juicio con Jurado Popular se celebró por malversación de caudales públicos contra Teresa Fernández González, mientras asumía la vicealcaldía del Ayuntamiento de Fuenlabrada, así como el Área Social y era titular de la concejalía de Sostenibilidad, Obras Públicas, Mantenimiento Urbano y Edificios Públicos.
Peticiones de Fiscalía
Los procesados se enfrentan a una petición de pena de un año de prisión, suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos años y multa de cuatro meses a razón de diez euros diarios. El juez deberá dictar ahora sentencia.
Fuentes municipales han asegurado, por su lado, que no se hará valoración ni se adoptará decisión alguna hasta que haya una sentencia firme. Fernández es actualmente socia de Gobierno del Partido Socialista.
Los hechos se remontan a 2012. Según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, María Teresa Fernández, para su propio interés y beneficio, y a sabiendas de que se destinarían medios materiales y humanos pertenecientes al Ayuntamiento para un uso distinto a la función pública que les son asignados, encargó a Victoriano Aguado que le enfoscase la fachada de la vivienda particular en la que residía.
A su vez, Victoriano, que conocía la irregularidad del encargo, puso en conocimiento de Francisco José la obra para que éste la gestionase, cosa que hizo. El 29 de mayo, cuando la obra había comenzado, se interrumpió al ser sorprendido el trabajador municipal que la estaba realizando.
Los agentes de la Policía Local que se personaron en el lugar de los hechos comprobaron que en la realización de la obra se estaban empleando medios materiales y humanos pertenecientes al Ayuntamiento, en concreto un vehículo especial tipo Dumper adscrito a obras, así como arena y cemento, además del empleado mencionado, todo por valor de 179,12 euros.
Teresa Fernández alegó en el juicio que las obras las hizo una empresa privada que contrató por importe de 400 euros. En cuanto a las obras, manifestó que hubo un requerimiento de la Arquitecto municipal para que reparase unas deficiencias en el muro del chalé donde residía.