La primera plataforma de distribución y comercialización de frutas y verduras sin intermediarios ha comenzado a funcionar este lunes en unas naves de Fuenlabrada. La Comunidad de Madrid ha abierto ‘Madrid Rural’, una iniciativa promovida por la administración regional que se asienta sobre 3.500 metros cuadrados
autonómica en España.
Fuenlabrada cuenta con su propio ‘Parque Agrario’, con huertas tradicionales y experimentales que ponen a disposición de los vecinos sus propios productos verdes de proximidad. Ahora, la Comunidad implanta un modelo similar a gran escala.
Para ello, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha inaugurado acudido esta mañana las instalaciones, ubicadas en el polígono de La Cantueña.
A este enclave llevarán sus productos medio centenar de agricultores de Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Quijorna, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del Prado.
Productos muy frescos
En este mercado se comercializa, en función de la temporada, acelgas, espárragos, tomates, espinacas, brócoli, coles, repollo, borraja, berenjenas, pepino, cebolleta, coliflor, lechuga, alcachofa o patata, entre otros.
«Esta iniciativa -ha precisado la consejera- servirá para que el pequeño y mediano agricultor madrileño tenga un mayor acceso al mercado mayoritario, cuidando además la salud del consumidor y el medio ambiente al apostar por productos de cercanía».
Los agricultores madrileños que forman parte de esta actividad llevan sus artículos a estas naves, donde se realiza un proceso de pesado, clasificado, etiquetado, colocación y posterior traslado a los centros logísticos o grandes superficies. Fuentes regionales han precisado que no es un lugar abierto al público, sino que los consumidores podrán disfrutar de estos productos de la huerta en sus espacios habituales de compra.
Todos los alimentos, que proceden de pequeñas y medianas explotaciones, llevarán una etiqueta identificativa de la marca Madrid Rural, visible en sus etiquetas. Más adelante, según las mismas fuentes, contarán con un código QR que ampliará la información de su origen y elaboración.
Además, los profesionales del sector primario que formen parte en esta iniciativa contarán con el apoyo del servicio gratuito regional Agroasesor, para resolver consultas especializadas, con el objetivo de que sus explotaciones sean más rentables y sostenibles.
La puesta en marcha de Madrid Rural estaba contemplada en el Plan Terra del Gobierno autonómico, programa que ya se ha ejecutado en un 80%, consta de 50 medidas destinadas a liberalizar el sector y cuenta con una dotación de 100 millones de euros. «Con él, se pretende simplificar la normativa que afecta al sector, mejorar la competitividad y comercialización de los productos agrícolas de proximidad y, al mismo tiempo, favorecer el relevo generacional y la implantación de sistemas de trabajo más sostenibles», han señalado desde la Comunidad.
Perdonar podrían indicar la dirección??
Me parece muy mal que no esté abierto al público, por que seguimos igual con intermediarios por delante y con las grandes superficies, que suben los precios 50/%
Podrían dejar la ubicación, gracias.
Más de lo mismo
Hay que joderse!!!
Hay están los políticos en primera plana ,como si fueran ellos los que dan vida a los pueblos, como si la tierra la trabajaran ellos.
Gracias políticos Gracias.
Menuda ayuda nos dais.
Siempre a nuestro lado cogiendo puerros.
El titular…»SIN INTERMEDIARIOS»… es engañoso, ya que el consumidor final no puede comprar directamente. Posteriormente se aclara que «no es un lugar abierto al público»
Menudo nivel el del periodismo actual.
Hola me parece muy bien esta solución yo vivo en Hortaleza en esta zona no podríamos beneficiarnos igualmente los consumidores y ampliar en beneficio de los agricultores muchas gracias
Hola buenas tardes estoy buscando trabajo
No hay nada que sea real ahora mismo,para cuándo vete a saber
Esto es lo que en estos momentos hace falta en todo España ayudar a los agricultores, de las formas mejos posible,,,, un saludo y ánimo para todos,,,, Monzón 28-2-23
Pues llega tarde porque lo que son agricultores españoles apenas quedan la malloria son africanos sobre todo moros en este país el mundo alreber antes no interesaba y ahora si que lla no quedan
autóctonos,
estuvieron luchando por que no tuviesen intermediarios y los políticos de turno no les icieron ni puto caso pero como actualmente la malloria son estranjeros les interesa a los políticos para recoger unos pocos de votos de los demagogos de este pais
Me parece estupendo q se beneficie el productor q es quien trabaja y los q compramos sea producto de cercania.
Dónde está este el comercio y ella por mayor o a cualquiera
Si al final hay que ir a comprarlos a las grandes superficies y tiendas ya hay intermediarios así que los precios subirán no entiendo mucho el sentido