Mariola Vargas había planteado a la Consejería priorizar en la vacunación masiva a localidades con alta incidencia, como Villalba
COLLADO VILLALBA / 3 MARZO 2021 / La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, aseguró ayer martes en la Asamblea de Madrid que se ha denegado la solicitud de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, de iniciar una vacunación masiva en el municipio, con una alta tasa de contagios.
Andradas ha confirmado en la comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid que la alcaldesa envió una carta, con fecha de salida del 8 de febrero, a la Consejería de Sanidad “transmitiendo su inquietud por la alta incidencia de Covid-19 en esa localidad y solicitando iniciar la campaña de vacunación masiva en ese municipio”.
La directora general de Salud Pública ha indicado que en la respuesta a la citada carta se denegaba dicha solicitud, y ha explicado que la vacunación frente al Covid-19 no es una estrategia que esté dirigida a curar sino a proteger a la población, ya que “reduce la probabilidad de desarrollar enfermedad grave y de morir”.
“Nunca se puede plantear en un momento en el que hay una alta transmisión de una enfermedad”, ha aseverado, para agregar que “en cualquier colectivo siempre se espera a vacunar una vez que se ha controlado la situación”.

Andradas se ha referido a esta cuestión en respuesta a una pregunta de la diputada de Unidas Podemos-Izquierda Unida, Vanessa Lillo, quien ha pedido al Gobierno regional la reprobación de la alcaldesa por lo que ha calificado como “una muestra de populismo sanitario e insolidaridad con el resto de municipios”.
Petición similar lanzó ayer el PSOE-M, que calificó la petición formulada por la alcaldesa villalbina de “desafortunada e imprudente”. La solicitud de priorizar localidades con elevada incidencia sobre otras constituye, para los socialistas, un “acto de egoísmo sin precedentes” en el que deja olvidado los criterios de equidad y cohesión acordados “no solo entre las comunidades autónomas, sino entre países de la Comunidad Europea”.
Entonces por qué se vacuno primero en las residencias ? Incluso teniendo anticuerpos .
Me parece una falta de sensibilidad por parte de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad. Si la vacuna impide o frena la transmisión del virus por qué no vacunar masivamente primero a las zonas más afectadas? Mi total apoyo a nuestra alcaldesa