Se rechazó, además, una moción sobre presupuestos participativos

COLLADO VILLALBA / 1 MARZO 2021 / El tenso ambiente del Pleno de febrero, celebrado el pasado jueves, llegó a un punto extremo con una moción de urgencia que presentó el PP en apoyo a la Policía Nacional y como rechazo a los disturbios ocurridos en Barcelona y Madrid tras la detención de Pablo Hasél.

La votación para incluir la moción en el orden del día motivó una bronca discusión sobre la legalidad o ilegalidad de llevar a debate esta cuestión por los trámites administrativos previos que hay que hacer y el silenciado sorpresivo de algunos micrófonos. El desacuerdo entre algunas formaciones políticas y la alcaldesa, que defendía que se habían cumplido los trámites necesarios, desató una airada protesta entre parte de la oposición. Unidas por Collado Villalba anunció, incluso, que presentaría un recurso administrativo contra esta situación.

La regidora, Mariola Vargas, afirmó que “los grupos de ultraizquierda no quieren, porque quieren apoyar a los señores que tiran piedras a la Policía y no nos dejan debatir” al tiempo que Más Madrid calificaba la presentación de esta moción de “atropello”.

Manifestación contra el encarcelamiento del rapero y poeta Pablo Hasel en la Puerta del Sol -Fotografía EP

El portavoz de Más Madrid, Gonzalo Díaz, expresó su “firme rechazo contra toda expresión de violencia, ratificando nuestra plena confianza en los valores democráticos, los derechos y las libertades y las vías pacíficas como la única manera legítima de ejercer los derechos de reunión, manifestación y opinión”.

Ana de Dompablo lamentó el “espectáculo” que se estaba transmitiendo a la ciudadanía de “crispación y pérdida del decoro mínimo” y expresó por parte de Vox su absoluto rechazo a todo aquel que ejerza la violencia como medio de expresión.

La portavoz de Más Collado Villalba, Cristina Toral, aseguró no ver la urgencia de presentar esta moción por un tema que “no tiene ninguna repercusión ni trascendencia en Collado Villalba”, y que tampoco compartía desde su grupo “las formas”. Toral apostó por haber hecho esta moción mejor, “contemplando más sensibilidades y haber hecho incluso una declaración institucional, no atacando a algunos”. Más Collado Villalba condenó “cualquier tipo de acto vandálico, apoyamos 100% a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el cumplimiento de la Ley”.

Sergio Asunción, portavoz de Unidas por Collado Villalba, “condenamos toda forma de violencia, no tenemos ambages en decirlo, pero de todo tipo, además”. El concejal de Unidas calificó la moción de “medida de distracción sobre los problemas que tienen los vecinos” y “maniobra pueril”.

Manifestación contra el encarcelamiento de Pablo Hasel, en Madrid (España), a 20 de febrero de 2021 – Foto: Europa Press
Manifestación contra el encarcelamiento de Pablo Hasel, en Madrid (España), a 20 de febrero de 2021 – Foto: Europa Press

El PSOE aseguró que no se podía admitir la tramitación de este asunto “sin respetar los procedimientos habituales de presentación de mociones”. Vituco Alcolea, portavoz socialista, condenó “rotundamente” la violencia. El representante del PSOE rechazó “el uso indiscriminado y muy discutible de la urgencia en estas cuestiones que pueda llevar a que se reduzca el tiempo que tenemos al control y fiscalización del equipo de Gobierno”. Esto, defendió Alcolea, lleva a “pervertir el funcionamiento de las instituciones, en este caso del Pleno municipal”.

El concejal de Hacienda, Miguel Aisa, por su parte, manifestó que en este asunto se está tratando la detención de “una persona condenada” y que al estar en un Estado democrático, “respeto y acato las resoluciones judiciales y más si soy representante público”. Los causantes de los disturbios “han destrozado comercios, han hecho pasar miedo a la gente, han destrozado las ciudades…”, señaló Aisa, quien también destacó el tuit de Pablo Echenique en el que, según el concejal, se alentaba a a proseguir con los disturbios.

La condena a los disturbios ocurridos en Madrid y Barcelona y el apoyo a las fuerzas de seguridad del Estado salió adelante con los votos a favor de Vox, Más Collado Villalba, Vecinos por Collado Villalba, Ciudadanos y PP y en contra de Más Madrid, Unidas por Collado Villalba y PSOE.

Presupuestos participativos

Durante el Pleno de febrero, PSOE y Más Madrid presentaron, además, una moción conjunta para pedir que en el borrador de los Presupuestos municipales de 2021 se  destinara una partida para poner en marcha presupuestos participativos en el Ayuntamiento. La partida sería de un 1,5% de las cuentas locales y de cuantía nunca inferior a los 500.000 euros. El punto también proponía la mejora del portal de Transparencia del Consistorio villalbino.

Andrés Villa, concejal socialista, destacó que se trataba de una moción que pretendía que el Ayuntamiento avanzara en “transparencia y participación ciudadana”. “Es hora de que sean los vecinos dónde se debe priorizar parte del gasto en estos años”, reclamó Villa. Más Madrid resaltó, en boca de su portavoz, Gonzalo Díaz, que esta moción pretende “profundizar la democracia”, contando con los vecinos, algo que “es importante para la democracia” y que no hay que escudarse en la escasa participación.

La concejala de Transparencia, Diana Barrantes, edil de Vecinos por Collado Villalba, afirmó que en su partido están “muy a favor de los presupuestos participativos” y que es un compromiso para el acuerdo del equipo de Gobierno. “Sin embargo, la propuesta que hacen en esta moción, por lo que hemos consultado con Hacienda es inviable”, señaló la concejala, y expresó su esperanza de que los presupuestos participativos pudieran llevarse a cabo en el futuro.

Personas paseando por la calle Real en Collado Villalba

Mario Martín, edil de Vox, recordó que los gobiernos locales del PSOE nunca han puesto en marcha presupuestos participativos cuando gobernaba en el Ayuntamiento. “Esta propuesta la presentan cuando no están gobernando, si estuvieran gobernando no la presentarían”, concluyó.

La portavoz de Más Collado Villalba, Cristina Toral, apoyó la propuesta de la mejora integral del portal de transparencia, “además tenemos una muy bien pagada concejal de Transparencia y nuestro Ayuntamiento es todo lo contrario, totalmente opaco”. No obstante, en atención al acuerdo principal, Toral señaló que los villalbinos eligen a sus representantes cada cuatro años “y cuando lo hacen, lo hacen entre otras cosas valorando el partido electoral de cada partido concurrente”. Como se eligen a los representantes, “se debe respetar que quien gobierna pueda ejecutar su proyecto y programa electoral”. Además, afirmó Toral, “se divide a la población”.

Tomás Alberich, concejal de Unidas por Collado Villalba, señaló que “parece que a las derechas se les atragantan los presupuestos participativos” y manifestó que con la elección de los representantes no es suficiente, “la participación directa de los ciudadanos está recogida en la Constitución”.

El concejal de Hacienda, Miguel Aisa, calificó la moción de “brindis al sol” y “pura parafernalia” y acusó a PSOE y Más Madrid de no conocer el municipio ni su situación, recordando, además, las consecuencias económicas para el Consistorio de la realización de la obra del túnel que une Batalla de Bailén y Honorio Lozano.

La Corporación local rechazó la propuesta de los presupuestos participativos por 10 votos a favor (PSOE, Más Madrid, Unidas por Collado Villalba) , 14 en contra (Vox, Más Collado Villalba, PP y Ciudadanos) y 1 abstención (Vecinos por Collado Villalba).

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.