La concejalía de Turismo de la ciudad, en colaboración con el Centro de Iniciativas Ferroviarias “Vapor Madrid”, llevará a cabo la celebración de una nueva jornada de puertas abiertas en la estación de La Poveda.

El evento vuelve a ser gratuito únicamente el sábado 25 de marzo, tanto la visita al museo como el viaje en el ferrocarril.

El tren ‘que pita más que anda’ realizará cuatro trayectos durante la mañana repartidos en los siguientes horarios: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas. El ferrocaril del siglo pasado realiza su viaje en 45 minutos y recorre los 3.360 metros que hay entre la estación de La Poveda y el apeadero de la Laguna del Campillo.

Para poder conseguir una plaza en uno de los cuatro compartimentos del tren es obligatorio reservar la plaza previamente en turismo@ayto-arganda.es o en el teléfono 918711344 (Ext. 5405 – 5428 – 5510).

Las plazas son limitadas y se asignarán en riguroso orden de inscripción, dándose prioridad a aquellas personas que no hayan participado en anteriores ediciones.

Temporada de primavera

La primera jornada de puertas abiertas se celebró el pasado sábado y en ella participaron alrededor de 520 personas, que pudieron vivir en directo las recreaciones históricas y una exposición de obras cubistas e impresionistas en los alrededores de la estación.

Primera Jornada de Puertas Abiertas 2023 del Tren de Arganda. Foto: Beatriz Madrueño.

Además, en la entrada se repartieron una serie de obsequios como calendarios, bolsas de cuerdas y una braga.

El histórico tren circula durante los domingos de otoño y primavera y rememora cómo se trabajaba hace más de 100 años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros, guardafrenos etc…. La presente temporada comenzó el primer domingo de marzo y se extenderá hasta el domingo 28 de mayo.

El tren está formado por coches de madera, algunos ya centenarios: El AC-201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, a partir de antiguos chasis de vehículos ferroviarios.

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.