La compañía OHLA ha anunciado el inicio de las obras del proyecto de adaptación y dotación del edificio I del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón para albergar el Centro Estatal de Coordinación del Servicio de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO).

El proyecto incluye la terminación del edificio y las mejoras necesarias para garantizar su eficiencia energética, su digitalización y la seguridad inherente a la protección de los datos que custodiará, convirtiéndolo en un ‘smart building’ con Inteligencia Artificial (IA) y ‘Big Data’.

Gestionado por la Federación Española de Municipios y Provincias, y promovido por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, el centro contará con una inversión pública de 32 millones prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiado en su totalidad por los Fondos Europeos.

«Aunque algunos intentaron sembrar dudas, ya han comenzado las obras para instalar en el CREAA el mayor centro en España para la prevención de la violencia de género, una buena noticia que nos permite mirar al futuro con esperanza y con una sonrisa», ha destacado el teniente de alcalde y candidato de Ganar Alcorcón, Jesús Santos.

La obra contempla la creación de «un innovador centro integral de referencia, pionero en Europa y en el mundo», que contará con 3.000 metros cuadrados destinados a la atención y protección de víctimas y a la investigación de la violencia de género gracias al empleo de las últimas tecnologías de inteligencia artificial y big data.

Esto permitirá una mejora en los protocolos de prevención e intervención, así como un mayor conocimiento de los factores que intervienen en la violencia de género, según ha señalado la compañía constructora en un comunicado.

Para lograr estos objetivos, el proyecto contempla la transformación del edificio del CREAA en un ‘smart building’ adecuando sus instalaciones y sistemas para permitir una gestión y un control integrado y automatizado, con el fin de aumentar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

En cuanto a su distribución, el edificio contará con un Centro Estatal de Coordinación, que será la sede nacional de teleasistencia para mujeres víctimas de violencia de género: un espacio de más de 600 metros cuadrados en el que trabajarán profesionales especializados en la intervención y apoyo psicosocial a víctimas.

  • El futuro Centro estatal de la red ATENPRO de Alcorcón/ FEMP
  • El futuro Centro estatal de la red ATENPRO de Alcorcón/ FEMP

Formación e investigación

También estará equipado con un Centro de Formación e Investigación: un espacio de análisis, formación, investigación y divulgación, ya que es «imprescindible impulsar la formación de los distintos agentes que intervienen en estos difíciles procesos, trabajadoras y trabajadores sociales, policías, judicatura».

También está prevista una Cátedra de investigación que desarrollará acciones académicas e investigadoras dirigidas a la difusión, análisis y formación sobre la violencia contra las mujeres, para lo cual se crearán becas y estancias para investigadores nacionales e internacionales.

Además, en el espacio del CREAA se alojarán todos los servicios que darán cumplimiento a los fines que se han vinculado a las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a las actuaciones previstas en el Pacto de Estado contra la violencia de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.