La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha avanzado que el nuevo Centro Estatal de Coordinación de Servicio de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género (ATENPRO), que se está construyendo en Alcorcón, estará «finalizado a fin de este año y operativo en 2024».
Así lo ha anunciado la FEMP a través de sus redes sociales, donde recuerdan que este centro, que se levantará en el edificio I del complejo del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), será de titularidad municipal, gestionado por el Ministerio de Igualdad y la FEMP, en coordinación con todas las Entidades Locales.
El Ministerio de Igualdad se ha comprometido a invertir cerca de 32 millones de euros para la adecuación del edificio del CREAA, cuyos preparativos arrancaron en marzo pasado, con el objetivo de que el citado centro referencia nacional e internacional del servicio ATENPRO fuera una realidad el próximo año.
El citado centro albergará la gran plataforma tecnológica de asistencia, protección y apoyo a las mujeres víctimas en todas las fases que requieren atención: prevención, asistencia policial, acompañamiento judicial, social, hasta su recuperación física o psicológica.

La RED ATENPRO está formada por las plantillas locales que intervienen tanto en la protección de las víctimas, y el acompañamiento a su recuperación, y la coordinación diaria y cotidiana con el Ministerio de Igualdad; en especial, con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
El nuevo Centro será la sede nacional de la teleasistencia a mujeres víctimas de violencias machistas, con un gran número de profesionales expertas en la intervención y apoyo psicosocial a víctimas que atenderán de forma inmediata cualquier situación de riesgo, las 24 horas del día los 365 días del año, y sea cual sea el lugar en que se encuentren.
Para ello, contará con un desarrollo tecnológico con el que se obtendrá un análisis de los datos aplicando la inteligencia artificial y el análisis BIG DATA. Esto permitirá una mejora en la prevención e intervención, así como un mayor conocimiento de los factores que intervienen en la violencia que sufren a través del uso de tecnología de última generación.
Formación e investigación
Contará, asimismo, con un Centro de Formación e Investigación: un espacio de análisis, formación, investigación y divulgación, que pretende ser una referencia internacional, ya que es «imprescindible impulsar la formación de los distintos agentes que intervienen en estos difíciles procesos, trabajadoras y trabajadores sociales, policías, judicatura».
También está prevista una Cátedra de investigación que desarrollará acciones académicas e investigadoras dirigidas a la difusión, análisis y formación sobre la violencia contra las mujeres, para lo cual se crearán becas y estancias para investigadores nacionales e internacionales.

Además, en el espacio del CREAA se alojarán todos los servicios que darán cumplimiento a los fines que se han vinculado a las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a las actuaciones previstas en el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Precisamente por esta concesión, el Ayuntamiento de Alcorcón recibió uno de los premios ‘Meninas 2022’ que concede la Delegación del Gobierno en Madrid para reconocer a las personas e instituciones que han destacado por su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.