La formación municipalista Ganar Alcorcón, que forma parte del Gobierno municipal junto al PSOE, ha iniciado una serie de debates y conferencias, dentro de su proceso de escucha, para incorporar el conocimiento los expertos en rehabilitación de viviendas a su proyecto de ciudad.
Roberto Benedé, de ANFAPA, Víctor Collado, de Siber, Fernando Arribas de Som Energía y Pilar Pereda, del propio Ayuntamiento de Alcorcón, han sido los primeros en exponer y debatir sobre diferentes aspectos asociados a la rehabilitación energética y sostenible de las viviendas.
«Una rehabilitación puede cambiar la vida de una familia. Hablamos de mejorar confort, conservar mejor la calefacción en invierno, mantener temperaturas óptimas y rebajar la factura de la luz«, ha destacado el segundo teniente de alcalde y portavoz de la formación, Jesús Santos.
Santos, que estuvo acompañado de otros concejales de Gobierno como Raquel Rodríguez, Carlos Carretero y David López, ha asegurado que han tomado nota de las visiones de los expertos «para traducir su conocimiento a políticas concretas que nos permitan avanzar hacia un Alcorcón para la próxima década donde la eficiencia energética y el confort en el hogar sean algo al acceso de todas las vecinas y vecinos».
«Se hizo un abordaje técnico integral desde diferentes perspectivas, poniendo el énfasis en la eficiencia energética, los sistemas para conservar la temperatura, la recuperación de calor y la búsqueda de edificios de consumo casi nulo», ha añadido.
También hubo espacio para hablar sobre la instalación de energía solar fotovoltaica, sus ventajas y los retos que se encuentran para que lleguen a las comunidades de vecinos. También sobre el mercado de la energía y las mejores opciones para impulsar proyecto que aceleren la instalación de las renovables a los hogares.
El encuentro también contó con la participación vecinal, que planteó dudas sobre la rehabilitación adaptada a sus hogares, así como de los precios aproximados de instalar estos sistemas.
Durante el diálogo, se analizó el impacto sobre las viviendas que ya habían sido rehabilitadas en barrios como San José de Valderas, que varios asistentes coincidieron en que habían sido un antes y un después para los hogares implicados.

El proceso de escucha
Una de las patas fundamentales del proceso de escucha pasa por recoger el conocimiento de los expertos para incorporarlo a un proyecto de ciudad pensado para la próxima década.
«Vamos a sumar todo el conocimiento de quien conoce su barrio, todo el conocimiento de quien ha vivido la historia del municipio, todo el conocimiento de quién ha trabajado cada área y todo el conocimiento de los expertos para sacar un plan que nos permita tener un Alcorcón para Vivir en el año 2030″, dijo Santos en marzo de este año, cuando anunció el comienzo del proceso de escucha municipal.
Desde que en marzo se anunciara, Ganar Alcorcón ha multiplicado los encuentros formales e informales con diferentes sectores del municipio para tomar nota de sus necesidades y propuestas. De momento, los intercambios se han sucedido con diversas asociaciones vecinales, con parte del tejido económico local, clubes deportivos y asociaciones del tercer sector. Un proceso ininterrumpido, pues la presencia constante de las concejalas y concejales de Ganar Alcorcón en los barrios genera una dinámica informal de escucha y diálogo vecinal.
Por otro lado, un centenar de activistas de Ganar Alcorcón se reunieron durante la semana pasada para extender este proceso de escucha a pie de barrio, con el objetivo de multiplicar la capacidad de cercanía del proyecto municipalista.