El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Empresa de Servicios Municipales (Esmasa), ha comenzado a implementar en la localidad un nuevo sistema de carga bilateral en la recogida de residuos con el objetivo principal de «ganar eficiencia y sostenibilidad».
La empresa pública ha instalado los primeros contenedores de este nuevo sistema, que ya se encuentra en pruebas en la Avenida de Las Retamas y que «se irá extendiendo a otros puntos de recogida de residuos de la ciudad durante las próximas semanas», según ha destacado el Consistorio en una nota.
«Tras explorar diferentes opciones y estudiar alternativas, hemos escogido el sistema de carga bilateral porque es más eficiente y nos permitirá ofrecer el servicio de manera más sostenible», ha explicado el segundo teniente de alcalde y presidente de Esmasa, Jesús Santos (Ganar Alcorcón).
Santos ha recalcado que se trata de «un sistema robotizado, ecológico y eficiente«, cuya gran diferencia con el modelo vigente reside en las necesidades de personal que requiere cada ruta, ya que «hasta ahora, hacían falta dos personas para poder realizar la ruta, un conductor y un apoyo para enganchar el contenedor».
«El nuevo sistema dispone de un brazo para la recogida completamente robotizado, lo que permite automatizar el proceso y que cada ruta se realice con un solo operario«, señalan desde el Ayuntamiento, donde destacan que esto «liberará personal para dedicarlo a otras labores».

Mayor sostenibilidad
Por otro lado, otra de las ventajas que se ha valorado para implementar este nuevo sistema es «su mayor sostenibilidad», lo que desde la empresa pública esperan que se traduzca «en un mejor servicio para la ciudad».
La automatización del proceso «permitirá una mejor conservación y cuidado de los contenedores, alargando su vida útil», mientras que, en segundo lugar, la flota «será más ecológica, reduciendo las emisiones y contribuyendo a tener un aire más limpio».
Santos ha hecho hincapié en que la implementación del nuevo sistema de recogida de residuos «será progresiva», ya que desde la empresa pública «quieren medir el impacto del cambio para adaptar el servicio a las nuevas circunstancias».
«Si queremos convertirnos en la Capital del Reciclaje, Alcorcón debe enfrentarse a retos a medio y largo plazo que nos obligan a mejorar nuestro sistema de recogida«, ha insistido Santos, quien también ha recordado que, en un plazo razonable, deben «abordar la instalación del quinto contenedor para el residuo orgánico».
También ha reiterado la necesidad de «seguir acercando el reciclaje a pie de barrio», con actuaciones destacadas en los últimos meses como la implantación de nueve composteras comunitarias, que servirán para profundizar en la recogida de residuos sólidos orgánicos.
No sé qué costó y consecuencias negativas para la empresa Deblas poner un autobús cada una hora que haga el mismo recorrido que la 2 o la 1, eléctrico y gratuito para estimular el transporte colectivo. Este sistema se utiliza hoy en Luxemburgo, pero con autobús de combustible fósil,