La nueva tecnología, registrada por sus creadores como ‘Sanity Air’, deja todos los patógenos inactivos
ALCORCÓN/ 7 AGOSTO 2020/ Dos jóvenes ingenieros de una compañía radicada en Alcorcón han desarrollado una máquina que “purifica el aire” y “previene y atenua la posibilidad de carga vírica por Covid-19” al destruir, mediante luz ultravioleta C (UVC), las cepas del coronavirus y otras enfermedades del aire.
La nueva tecnología, registrada por sus creadores, Mauro García Acero y Angel Díaz Cruz, como ‘Sanity Air’, deja todos los patógenos inactivos y sin capacidad de propagación en locales, medios de transporte y espacios de trabajo de forma “inocua y segura” y sin necesidad de vaciar los espacios.
La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), acompañada del diputado regional José Angel Gomez-Chamorro (PSOE) y la edil de Desarrollo Económico, Raquel Rodríguez (Podemos), han visitado las instalaciones de la compañía para conocer el funcionamiento de esta nueva máquina, creada “por dos jóvenes desde Alcorcón”.
Junto a los concejales y concejalas @drc_alcorcon @Raquel_GanarAlc y el diputado @chamorro_555 hemos visitado la empresa de #Alcorcón Sanity Air fabricantes de un elemento que purifica el aire y previene y atenúa la posibilidad de carga viríca por #COVID19 pic.twitter.com/lqw6LUkaEC
— Natalia de Andres (@natadeandres) August 6, 2020
De Andrés ha podido conocer el proceso de purificación del aire, que consiste en atraer y hacer circular el mismo por el interior del aparato, de forma que las gotículas en suspensión son depuradas por filtros de carbono activo a la vez que todo el volumen de aire se esteriliza mediante rayos ultravioletas.
Según los creadores, la luz ultravioleta resulta “muy eficaz” contra virus y bacterias, pero también puede causar grandes problemas para la salud si se irradia a seres vivos con ella, por lo que el prototipo de ‘Sanity Air’ evita salir esta luz ultravioleta al exterior.
Economía circular
Estos higienizadores del aire continuo utilizan una tecnología basada en otra tecnología de desinfección de aguas con “componentes de máxima calidad del mercado, todo de marcas europeas y alguna, como los filtros, española”.
Para su fabricación, los jóvenes creadores del prototipo han apostado además por la economía circular, sin obsolescencia programada con todos sus componentes reciclables y minimizando el uso del plástico, además de “un consumo energético mensual de alrededor de un euro”.
Además de poder instalarse en salas de consulta, restaurantes, gimnasios y oficinas, sin necesidad de paralizar la actividad, esta tecnología puede utilizarse en vagones de trenes o en autobuses, por lo que sus creadores se han puesto en contacto con varias entidades públicas y privadas, como Metro de Madrid o empresas de VTC.
De hecho, alguna compañía ya ha incorporado alguno de sus equipos en varios de sus vehículos, y también han exportado el producto al extranjero, por ejemplo, a Holanda, donde colaboran con una universidad para incluir varias soluciones en un robot.