Alcalá de Henares volverá a acoger un año más a niños y niñas procedentes de los campos de refugiados situados en el Sáhara, en el marco del programa “Vacaciones en Paz” impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.

En el acto de presentación, han estado presentes el concejal de Solidaridad, Alberto González, la subdelegada del Frente Polisario para la Comunidad de Madrid, Jadiyetu El Mohtar, y la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Marisa García.

El concejal de Solidaridad, Alberto González, ha destacado que “Alcalá de Henares siempre ha sido ejemplo de generosidad y solidaridad” y ha agradecido “el esfuerzo, cariño y dedicación de la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares, que realizan una gran labor para posibilitar que estos niños y niñas disfruten de unas vacaciones en paz en nuestra ciudad”. 

La iniciativa, que este año cumple su 17ª edición en Alcalá de Henares, representa una excelente oportunidad para que las pequeñas y pequeños disfruten de un periodo de tranquilidad y bienestar lejos de las durísimas condiciones de vida de los campos de refugiados de Tindouf, con temperaturas que superan los 50º en los meses de verano. Gracias al programa Vacaciones en Paz, los niños y niñas también recibirán atención sanitaria en aquellas especialidades a las que habitualmente no tienen acceso como analíticas generales para determinar su estado de salud, revisiones dentales y oftalmológicas, entre otras

En esta ocasión, el programa Vacaciones en Paz adquiere un valor especial, al retormarse tras dos años de pandemia en los que no se ha podido realizar con motivo de las restricciones sanitarias por el COVID-19. 

Contacto para los interesados

Las familias interesadas en participar en el programa “Vacaciones en Paz” para acoger durante los meses de verano a un niño y una niña saharaui pueden solicitar más información e inscripciones en el mail vacacionesenpazacala@gmail.com o a través del teléfono 629275817. 

Cursos de español para los ucranianos refugiados

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha cursos de español para los ucranianos refugiados y los Servicios Sociales atenderán sin cita previa a aquellos que lo necesiten y aportarán asistencia sanitaria sin necesidad de documentación.

Los trabajadores sociales atienden de manera urgente a estas personas en la Plaza de Navarra para que expliquen cuál es su situación, información sobre la protección social (asesoramiento o necesidad de acompañamiento en los trámites con el Ministerio de Inclusión) y el apoyo material al respecto de enseres, manutención, hasta que se asienten, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.