El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha cursos de español para los ucranianos refugiados y los Servicios Sociales atenderán sin cita previa a aquellos que lo necesiten y aportarán asistencia sanitaria sin necesidad de documentación.
Los trabajadores sociales atienden de manera urgente a estas personas en la Plaza de Navarra para que expliquen cuál es su situación, información sobre la protección social (asesoramiento o necesidad de acompañamiento en los trámites con el Ministerio de Inclusión) y el apoyo material al respecto de enseres, manutención, hasta que se asienten, ha informado el Consistorio en un comunicado.

El punto de recogida de material que se ha organizado en el Centro Sociocultural Zulema coordina las donaciones para las personas que están viniendo desde Ucrania hasta Alcalá de Henares, en especial para las familias de la ciudad que acogen a quienes han tenido que abandonar su país.
Además, en caso de que fuera necesario, los Servicios Sociales del Ayuntamiento están coordinados con otras entidades como el Banco de Alimentos. Gracias a la Casa de Socorro Municipal (calle Santiago, 13), estas personas podrán tener asistencia sanitaria las 24 horas del día sin la necesidad de presentar ningún tipo de documentación.
Por otro lado, para cualquier duda al respecto de la escolarización a los menores desplazados desde Ucrania, la Concejalía de Educación atiende en su sede en el antiguo convento de Capuchinos, en la calle Santiago, 20.
Además, también está disponible el servicio de apoyo a la escolarización (SAE) en el IES Isidra de Guzmán (calle Gardenia, 17). Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el inicio de los trámites para poner en marcha cursos de español para los ucranianos, ya que se ha detectado que una de las principales barreras para acceder a los trámites y a la búsqueda de un empleo era la idiomática.
La Comunidad escolariza a 68 menores refugiados
La Comunidad de Madrid ha escolarizado a 68 menores refugiados provenientes de la guerra en Ucrania en 27 centros educativos públicos de trece municipios de la región.
Así lo ha trasladado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ante los medios en su visita al IES Cervantes de la capital, donde alrededor de 50 alumnos ucranianos asisten cada sábado a clases de Lengua, Literatura, Geografía e Historia de su país gracias a la colaboración con la asociación cultural Diáspora Ucraniana.
De esos 68 menores ucranianos escolarizados, 34 de ellos cursan estudios de Primaria, 17 son los que se encuentran en el segundo ciclo de infantil, catorce están en Secundaria y tres de ellos lo hacen en el primer ciclo de Infantil.
«Nosotros teníamos en Madrid 3.100 estudiantes ucranianos antes de empezar esta desgraciada guerra y actualmente tenemos 7.7000 plazas posibles para coger a niños ucranianos, donde además de ofrecerles las aulas, les ofrecemos también otras de enlace por el problema del idioma y del que somos todos conscientes», ha explicado.