La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que escuchará las «quejas» de residentes y familiares de la residencia de mayores de ‘Francisco de Vitoria’ porque está ‘obligada’ a ello, al tiempo que ha anunciado la apertura de un Servicio de Atención y Apoyo a las Familias de usuarios de las residencias públicas de mayores de la región, entre otras, dos en Alcalá.

Ayuso ha celebrado esta mañana el Consejo de Gobierno regional en Alcalá de Henares, donde ayer se celebró un pleno extraordinario en el que familiares de los residentes expusieron la «penosa» situación del centro, con falta de personal y comida deficiente, según las denuncias.

Precisamente, sobre este Pleno, Ayuso ha precisado que no le parece «bien» que se convocase un día antes de la celebración del Consejo de Gobierno en la ciudad, porque, según ha remarcado, «no ayuda a nadie».

En todo caso, ha precisado -a preguntas de la prensa- que el nivel de satisfacción de residentes y familias con la gestión en esta residencia está por encima del 7 sobre 10, y que la media de trabajadores es de 0,97 por cada residente, «el doble de lo que macha la ley».

Además, Ayuso ha manifestado que su Gobierno «identifica y soluciona problemas», tal y como el detectado con la alimentación hace unos meses en ‘Francisco de Vitoria’, cuando fue «corregido» a raíz de una sanción de 43.000 euros a la empresa encargada.

«No obstante -ha precisado-, cualquier queja o aportación de otra índole estamos obligados a atenderlas y mejorar».

Una trabajadora de la Residencia de mayores Francisco de Vitoria, en el Pleno de ayer (Foto: Ep)

Oficinas en residencias

En cuanto a las oficinas de atención a las familias, según ha detallado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, el objetivo es «ofrecer una asistencia integral a los familiares de los residentes y agilizar la resolución de las cuestiones que puedan plantear».

Esta nueva medida supondrá la apertura de una oficina en cada una de las 25 residencias públicas gestionadas por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y en los 18 centros de gestión indirecta propiedad la Comunidad de Madrid.

Estarán atendidas por personal dependiente de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación que reportará directamente a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y se encargará de mantener un contacto directo con los familiares de los usuarios.

Los profesionales de estas oficinas canalizarán los temas que planteen en relación con la atención que reciben sus seres queridos y harán un seguimiento de los mismos, informándoles de los avances que se produzcan. Estas cuestiones llegarán inmediatamente al personal de la Consejería, lo que permitirá conocer de primera mano las posibles incidencias, preparar la respuesta de forma más rápida y ofrecer una solución acorde a las necesidades planteadas.

Entre las funciones del Servicio de Atención y Apoyo a las Familias también estará intermediar en conflictos que se puedan generar o coordinar el programa de bienvenida a los centros para los nuevos residentes, con un seguimiento especial en los primeros días de estancia del usuario que lleve a aclarar las dudas que surjan a sus familiares.

Las primeras oficinas se abrirán en una decena de residencias públicas del AMAS a partir de marzo a través de una experiencia piloto, y posteriormente se extenderán al resto de centros con un horario de atención presencial que coincidirá con el establecido para las visitas, con el objetivo de «facilitar al máximo el contacto del servicio con los familiares».

Consejos

La Comunidad de Madrid también va a impulsar la participación de los familiares en los Consejos de Residentes, órganos de consulta de los centros que analizan el día a día de estos recursos, participan en la elaboración de las normas de convivencia y realizan propuestas sobre el programa de animación o las necesidades de las instalaciones para mejorar la calidad de la atención.

Para ello, introducirá una modificación en la composición de estos órganos, formados por el equipo directivo y una representación de los usuarios de los centros públicos. Hasta ahora podían participar los familiares que ejercían la tutela legal de residentes incapacitados judicialmente, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares que permitirán la entrada de allegados que no tengan esta condición, potenciando la representación de personas que tengan deterioro cognitivo.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.