La presidenta de Cruz Roja Getafe explica que el Banco de Alimentos está atendiendo a 40 familias diarias
GETAFE/ 24 DE MAYO DE 2020/ La crisis de coronavirus no es solamente una crisis sanitaria. De ello se dieron cuenta enseguida en Cruz Roja Getafe, tal y como explica a Noticias para Municipios la presidenta de su asamblea, Miriam Corroto.
“En Getafe hay muchísima gente que ha necesitado una ayuda social”, comenta Corroto, apuntando a que son muchos los vecinos que han pedido información sobre las ayudas al alquiler, porque “a lo mejor han dejado de ingresar los pagos o no puedan pagarlo completamente”.
Otras personas se han quedado sin trabajo o han perdido el trabajo temporal con el que salían adelante. Hay, sin embargo, una situación aún peor: “Hay gente que tenía un trabajo remunerado, pero que no estaban dados de alta en la Seguridad Social. Ahora han visto que no pueden seguir cobrando el dinero ni puede recibir ayudas”, indica.
En ese perfil, enmarca Corro, sobre todo, a personas que ejercían tareas de limpieza o de cuidados domésticos o a trabajadores de albañilería y de otras obras mejores. “La verdad es que es una pena, pero estamos aquí para ayudar, para hacer lo que podamos y vamos a seguir en ello”, advierte la presidenta de Cruz Roja en Getafe.
Banco de alimentos
El desempleo ha provocado que se haya multiplicado la demanda de ayuda alimentaria en el Banco de Alimentos de Cruz Roja, que atiende a sus usuarios durante las mañanas de los lunes, miércoles y viernes.
“Estamos atendido a unas 40 familias al día, es una barbaridad”, asegura Corroto si echa la vista atrás y compara la situación actual con la existente antes de la pandemia y del estado de alarma: “Ha aumentado mucho, bastante”.
La situación sanitaria ha cambiado la fórmula del reparto, garantizando siempre “el distanciamiento y la seguridad de los usuarios”, a los que se cita a horas determinadas “para que solo estuviesen ellos y no se cruzasen con la siguiente familia y no estuviesen esperando allí mucho tiempo”.
La soledad de los mayores
Cuenta Miriam Corroto que al principio de la declaración del estado de alarma empezaron a recibir muchas llamadas de personas mayores que “no podían salir a por compra o que necesitaban recibir medicamentos”.
“Entonces el ayuntamiento nos solicitó que si podíamos ayudar en ese aspecto y es verdad que hemos estado trabajando y seguimos en ello”, relata la presidenta de Cruz Roja, asegurando que “las personas mayores son muy agradecidas” y que “ven en nosotros una salida para poder seguir en su día a día”.
Una de las mejores sensaciones con que se encuentran es la de la persona mayor que responde al teléfono: “Es una alegría porque a veces tienes el miedo de que no te respondan. A lo mejor llamas a una persona de 93 años y temes que haya habido algún problema, pero luego te cogen el teléfono y te dicen que están bien o que están dando paseos por el pasillo…”
En todo caso, dice Corroto, “gracias a la tecnología que tenemos hoy en día la gente no están tan sola”. La principal sensación de soledad de la gente mayor aparece cuando pierden a su pareja. Es una sensación que acrecentada durante el confinamiento, porque “te quedas solo y encima no puedes moverte”. Reconoce, no obstante, que suelen sobreponerse porque “las personas mayores tienen un carácter diferente”.
Transporte sanitario
Otro de los ámbitos en el que más ha colaborado Cruz Roja Getafe en esta pandemia de Covid-19 es el sanitario. Los voluntarios del transporte sanitario “han duplicado el número de horas, están todo el día y toda la noche, casi todos los días de lunes a domingo, casi las 24 horas”, subraya Corroto, apuntando a que Cruz Roja les ha garantizado todo el material de protección necesario.
La reorganización del voluntariado ha sido otro de los retos a los que se ha enfrentado la asamblea local de la Cruz Roja, ya que “al final muchos voluntarios son mayores y no podían acercarse por el tema de la seguridad”.
Muchos de ellos han hecho teletrabajo y han ofrecido hasta 1.872 respuestas dentro del Plan Responde. Este plan, que tuvo mucha presencia en prensa y en televisión, ha provocado que “mucha gente que ha dejado de trabajar” ha provocado “un movimiento en Getafe muy grande de voluntarios nuevos”.
“Hasta la asamblea están acercándose ahora alrededor de unos 30 o 40 voluntarios semanalmente, rotando entre ellos, si no más”, concluye Corroto.