La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha lanzado una petición para que todos los establecimientos del sector alojativo ofrezcan algunas de sus instalaciones para albergar a los ucranianos que lleguen a España.
En un comunicado, la asociación ha manifestado su intención de aportar su ayuda ante la necesidad de los refugiados ucranianos. «Es nuestro deber moral y humano ayudarles en lo que mejor sabemos hacer y generar: hospitalidad», ha añadido.
Además, el presidente de la AEDH, Manuel Vegas, ha señalado que necesitan hoteles, hostales, apartamentos y cualquier solución que «pueda alojar durante un tiempo a familias ucranianas que huyen de la guerra».
Para colaborar en la campaña, los directores y dueños de los hoteles deben enviar un correo electrónico a la dirección de la Asociación, en el que tienen que indicar el número de habitaciones que están dispuestos a aportar, la duración de las estancias que ofrecerán y los servicios que se incluirán.
Un hotel de 500 plazas cerca del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en la calle Lola Flores, acogerá a refugiados ucranianos al funcionar como centro de emergencia puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Así lo han trasladado fuentes municipales, quienes han recordado que el Consistorio pone a disposición de los refugiados 80 plazas destinadas a solicitantes de asilo en el centro ‘Las Caracolas’, en Vallecas, donde este fin de semana se ha llegado a dar alojamiento de emergencia a 45 ucranianos que no tenían alternativa.
Un complejo logístico centraliza las donaciones
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, informó la pasada semana de que el Gobierno regional está gestionando un centro logístico de recepción y clasificación de donaciones que centralizarán para ser enviadas a los afectados por la invasión rusa en Ucrania a través del corredor humanitario que organice el Gobierno de España.
De este centro logístico se encargará el viceconsejero y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad ASEM112, Carlos Novillo, y el director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad, Luis Miguel Torres.
«Somos conscientes que España cuenta con 120.000 ucranianos y Madrid es una de las zonas con más población ucraniana, que son vectores de atracción de los que van a venir y por eso le vamos a prestar apoyo. Y por eso le vamos a pedir ayuda a las corporaciones locales y se va a coordinar a través de la Consejería de Administración Local. Se trata de aunar esfuerzos, no redundarlos y que no se malgastes para que todas los desplazados de esta guerra injusta, de esta presión de Rusia a Ucrania puedan estar atendidos con toda dignidad en sus necesidades», ha subrayado.